sábado, 13 de septiembre de 2025

MÁS DE 4 MIL ELEMENTOS PARTICIPARÁN EN OPERATIVO PATRIO EN MÉRIDA


 

  

La Secretaría de Seguridad Pública desplegará un operativo especial en la capital yucateca para salvaguardar a la ciudadanía durante las celebraciones patrias. 

  

Mérida, Yucatán, a 12 de septiembre de 2025  

 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará un operativo especial de seguridad y vialidad, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Municipal de Mérida, con el propósito de proteger a la ciudadanía durante las celebraciones patrias. 

  

Para estas acciones, la corporación desplegará a más de cuatro mil elementos de tránsito, policía preventiva, paramédicos, bomberos, la unidad K9 y personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), encargado de la videovigilancia.  

  



El operativo contará con motocicletas, patrullas, ambulancias, carros tanque y el helicóptero Bell 429, que realizará sobrevuelos estratégicos en distintos puntos de la ciudad.  

  

Además, el fin de prevenir siniestros de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, se activarán puntos de alcoholímetro en diversas vialidades de Mérida. 

  

En cuanto a la movilidad en el Centro Histórico, el cierre vehicular comenzará el domingo 14 de septiembre a las 9:00 horas y se mantendrá hasta la conclusión del desfile cívico del martes 16. Las restricciones aplicarán en calles como la 60 entre 63 y 61, y la 61 entre 58 y 62, entre otras. La circulación peatonal permanecerá abierta en las banquetas.  

  

El lunes 15, a partir de las 14:00 horas, se restringirá el tránsito vehicular en varias calles aledañas a la Plaza Grande; y a partir de las 18:00 horas, se suspenderá también el flujo peatonal en esas mismas zonas.  

  

Para la ceremonia del Grito, se recuerda a las y los asistentes que estará prohibido el ingreso con mochilas y bolsas grandes, objetos punzocortantes, hebillas, tijeras, cadenas, botellas de vidrio, vehículos motorizados, envases con químicos o solventes y bebidas alcohólicas. En torno a la Plaza Grande se instalarán filtros de seguridad para un acceso ordenado. 

  

Asimismo, paramédicos y bomberos estarán en puestos de socorro ubicados en Paseo de Montejo con 37, y en las intersecciones de las calles 47 por 58, 57 por 58, 61 por 60, 62 por 65 y 64 por 69. El martes 16, con motivo del desfile cívico, la circulación vehicular quedará suspendida desde las 6:00 de la mañana.  

  

Con estas medidas, la SSP de Yucatán refrenda su compromiso de garantizar la seguridad, la tranquilidad y la movilidad de las familias durante las celebraciones patrias. 

 

GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA ATESTIGUA ENTREGA DEL DISTINTIVO “HECHO EN MÉXICO” AL TREN MAYA


 

  

El mandatario encabezó la entrega de la certificación a esta obra ferroviaria, resaltando que representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste. 

  

Mérida, Yucatán, a 12 de septiembre de 2025  

 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas. 

  

Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Tren Maya representa el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional; y añadió que esta obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir. 

  

“Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el Gobernador. 

  

En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

  



"Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales", manifestó. 

  

"Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional", aseveró. 

  

Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional. 

  

"Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados", señaló. 

  

En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que de diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo a esta gran obra emblemática para la nación. 

  

"El Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo", expresó. 

  

En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que la entrega del distintivo “Hecho en México” representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía. 

  

Por su parte, la responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya representa la visión de un México moderno que honra sus raíces. 

  

“Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló. 

  

En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.