martes, 22 de julio de 2025

YUCATÁN Y SEMAR FORTALECEN ALIANZA PARA MODERNIZAR INFRAESTRUCTURA PORTUARIA


 

  

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Secretario de Marina revisaron los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en el litoral yucateco. 

  

Ciudad de México, a 22 de julio de 2025  

 

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en diversos puntos del litoral yucateco. 

  

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura portuaria como una vía para dinamizar el comercio exterior, impulsar la transformación económica del estado y consolidar a Yucatán como una plataforma logística de clase mundial. 

  

Díaz Mena destacó que la ampliación del Puerto de Progreso es uno de los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, plan integral de desarrollo de su administración, orientado a atraer inversiones, generar empleos de calidad y elevar el bienestar de las familias yucatecas, al tiempo que agradeció también el respaldo técnico y la colaboración institucional de la Semar. 

  

Asimismo, se abordaron los trabajos de dragado que se realizan en varios puntos de la costa yucateca, fundamentales para garantizar la seguridad en la navegación, mejorar la operatividad de los puertos pesqueros y comerciales, y preservar los ecosistemas marinos.  

  

Dichas acciones también fortalecen las actividades económicas locales, especialmente en los sectores pesquero, turístico y de transporte marítimo. 

  

La reunión permitió identificar oportunidades para acelerar procesos técnicos, normativos y de inversión, con el fin de que Yucatán cuente con una infraestructura portuaria moderna, eficiente y sustentable, capaz de responder a los desafíos y oportunidades del comercio global. 

  

Este encuentro forma parte del diálogo permanente que mantiene el Gobierno del Estado de Yucatán con las instituciones del Gobierno de México, en el marco de una agenda común de desarrollo con visión territorial, sustentabilidad y bienestar. 

 

RECONOCEN A COLABORADORES DE OXXO POR ACTIVAR PROTOCOLO DE APOYO A MUJERES EN RIESGO


  

Como parte del programa “Espacios Seguros, Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencia”, dos colaboradores de la empresa OXXO visitaron el C5i de la SSP tras haber activado oportunamente el protocolo de emergencia en favor de una mujer que solicitó apoyo. 

  

Mérida Yucatán, a 22 de julio de 2025  

 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en coordinación con la cadena comercial OXXO, impulsa estrategias de atención inmediata para mujeres en situación de violencia, fomentando entornos seguros y la participación ciudadana. 






Como parte del programa “Espacios Seguros, Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencia”, Suemy Gabriela Pech Pech y Jaseff Abimael Centeno Estrella, colaboradores de la cadena OXXO, visitaron el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la SSP, tras haber activado oportunamente el protocolo de emergencia en favor de una mujer que solicitó apoyo. 

  

Durante su visita, conocieron la operatividad del sistema de respuesta inmediata que se despliega desde el C5i al momento de activar un botón de pánico. En el acto estuvo presente el comandante Marcos Mena Can, responsable del C5i, acompañado de coordinadores operativos. 

  

Por su valiente y decidida actuación, ambos jóvenes recibieron un reconocimiento por parte de la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, así como de los representantes de la cadena comercial, Antonio Valdivia Domínguez y Juan Torreblanca García.  

  

Además, Semujeres entregó paquetes con materiales informativos y de sensibilización para replicar y fortalecer la estrategia en tiendas de todo el estado. 

  

Actualmente, el programa cuenta con 174 espacios seguros distribuidos en 29 municipios, enfocados en brindar apoyo inmediato a mujeres que enfrenten una situación de violencia. 

  

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estrategias de prevención, atención y protección para mujeres en situación de violencia, en coordinación con la sociedad y las instituciones. Además, reconoce la importancia de contar con una ciudadanía comprometida, que confía en sus instituciones y actúa con responsabilidad en situaciones que requieren una respuesta inmediata. 

 

ALIADOS POR LA VIDA POSICIONA A YUCATÁN COMO MODELO NACIONAL EN SALUD MENTAL


 

  

Con el respaldo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Yucatán avanza en la implementación de un modelo comunitario y preventivo que coloca la salud mental como prioridad estatal. 

  

Mérida Yucatán, a 22 de julio de 2025  

 

Como parte de la transformación estructural del sistema de salud mental en México, Yucatán avanza con paso firme en la implementación de su Estrategia Estatal en Salud Mental y Adicciones, posicionándose como un referente nacional por su enfoque comunitario, integral y preventivo. 

  

En este marco, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), sostuvo una reunión para presentar los avances del programa Aliados por la Vida, eje articulador de una política pública centrada en el bienestar emocional, la restitución de derechos y la proximidad con la población. 

  

Durante el encuentro, la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, destacó el compromiso de la administración estatal, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para armonizar esfuerzos entre instituciones como el IMSS Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, Issste y los servicios estatales de salud, a fin de consolidar una red interinstitucional que brinde atención empática, oportuna y con perspectiva comunitaria. 

  

En su intervención, el titular de la Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, reconoció a Yucatán como modelo nacional por su estrategia sólida, coordinada y centrada en el fortalecimiento de las capacidades del primer nivel de atención, así como por el despliegue territorial de Aliados por la Vida, programa que articula acciones educativas, comunitarias y clínicas con un enfoque preventivo. 

  



Entre los principales logros presentados destaca la implementación del protocolo Código 100 para la atención inmediata de crisis suicidas en hospitales generales, el fortalecimiento de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en Mérida, Tizimín, Ticul y Valladolid, y la operación de la Línea Amiga 800 108 8000, que brinda acompañamiento emocional y canalización especializada. 

  

También se expusieron acciones como la creación de los Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones (Comsas), la realización de jornadas de sensibilización en escuelas y espacios públicos, talleres de reeducación, y la supervisión activa de centros de rehabilitación, todo bajo el marco de Aliados por la Vida y en línea con la Estrategia Presidencial por la Paz y contra las Adicciones. 

  

Por su parte, la directora general de Políticas de Salud mental y Adicciones del Conasama, Lucía Ledezma Torres, subrayó que el modelo yucateco ha priorizado la inclusión, la interculturalidad y el enfoque de derechos, haciendo de la participación comunitaria un eje rector para la transformación del sistema de atención. 

  

Como parte de la visita, los funcionarios federales Gabriel Sotelo Monroy, director general de Atención Especializada en Salud Mental, y Alejandra Rubio Patiño, directora de Cooperación Internacional y Vinculación Nacional de Conasama, recorrieron los Cecosama Bojórquez y Mayapán, así como el Centro Integral de Salud Mental (Cisame), donde constataron la calidad del servicio, la calidez del personal y los avances en infraestructura. 

  

La reunión contó con el respaldo del Servicio Nacional de Salud Pública, así como de las instituciones federales de seguridad social, refrendando el compromiso conjunto de garantizar el derecho a la salud mental como parte fundamental del bienestar de las y los yucatecos. 

  

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su convicción de colocar la salud mental en el centro de la política social, impulsando un modelo cercano, humano y transformador, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional.