jueves, 30 de octubre de 2025

REFRENDAN EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA Y EL SECRETARIO OMAR GARCÍA HARFUCH ALIANZA ESTRATÉGICA POR LA SEGURIDAD DE YUCATÁN


  

Reafirmaron la colaboración entre Yucatán y la Federación para fortalecer la seguridad pública, la prevención del delito y la profesionalización policial, garantizando la paz y bienestar de las familias yucatecas. 

  

Ciudad de México, a 30 de octubre de 2025  

 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, en la que ambos refrendaron su compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Federación para preservar la paz, la tranquilidad y el bienestar de las familias yucatecas. 

  


Durante el encuentro, se revisaron los avances de las estrategias conjuntas en materia de seguridad pública y se acordó reforzar los mecanismos de cooperación operativa, prevención del delito y profesionalización de los cuerpos policiales, con el objetivo de mantener los altos estándares de seguridad que distinguen a Yucatán. 

  

Díaz Mena destacó que mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país es resultado de una política de Estado basada en la coordinación, la planeación y la voluntad compartida entre los tres órdenes de gobierno. 

  

“En Yucatán la seguridad no se presume, se construye todos los días. Nuestra prioridad es proteger la paz y el bienestar de las familias yucatecas”, afirmó el mandatario. 

  

El secretario García Harfuch reconoció los resultados alcanzados por Yucatán en materia de seguridad y subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha y permanente con el Gobierno del Estado. 

  

Ambos coincidieron en que la seguridad es el cimiento del desarrollo económico y social de la entidad, por lo que acordaron fortalecer los proyectos conjuntos de prevención, equipamiento y capacitación, asegurando así la continuidad de un modelo de seguridad exitoso y sostenible. 

  

Con acciones firmes y coordinación institucional, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de mantener la seguridad, la paz y la calidad de vida que caracterizan a Yucatán. 

 

PASAJE PICHETA VIVE UNA NOCHE DE TRADICIÓN Y MÚSICA


 

  

El emblemático sitio albergará eventos culturales en respaldo a la escena artística local. 

  

Mérida Yucatán, a 30 de octubre de 2025  

 

El Centro Comercial Gabriel Gahona “Pasaje Picheta” inicia una nueva etapa como foro artístico y punto de encuentro entre cultura y turismo, al integrarse a los proyectos de reactivación cultural impulsados por el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. 

  

A partir de ahora, este emblemático espacio ubicado en el corazón de Mérida fortalecerá su vocación cultural mediante una alianza interinstitucional entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), con el objetivo de impulsar el turismo y respaldar el talento de las y los creadores locales. 

  

El director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Clemente Escalante Alcocer, destacó que este proyecto busca reunir a familias, visitantes y artistas en espacios que promuevan la identidad y el arte yucateco. 

  

Acompañado por la directora de Comercialización de Cultur, María Elena Gutiérrez Reyes, agradeció el respaldo de Sedeculta por las facilidades brindadas para concretar esta nueva etapa de Pasaje Picheta. 

  



“Lo que debemos garantizar desde Cultur es que los espacios destinados al turismo y la cultura se conviertan en un círculo virtuoso, donde nuestra gente se sienta bienvenida y orgullosa de Yucatán. Esa es nuestra responsabilidad”, señaló Escalante Alcocer. 

  

Por su parte, el director general de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Fidencio Briceño Chel, subrayó la importancia de resaltar el valor patrimonial e identitario de las tradiciones yucatecas, especialmente las vinculadas con el Janal Pixan, mediante actividades artísticas que fortalecen la memoria histórica del pueblo maya. 

  

Previo al concierto inaugural, las y los asistentes fueron recibidos con un altar tradicional mexicano, en homenaje a esta festividad ancestral.  

  

“Muchos países miran hoy a México como ejemplo en materia de turismo cultural. Reactivar Pasaje Picheta como un espacio vivo es una tarea compartida: no basta con preservar el patrimonio, hay que difundirlo y hacerlo parte de la vida cotidiana”, enfatizó Briceño Chel. 

  

La Banda de Música del Estado, bajo la batuta del maestro Luis Antonio Koyoc Canché, fue la encargada de inaugurar esta nueva etapa con un concierto que combinó tradición y nostalgia, interpretando danzones, pasodobles y clásicos como My Way, Solamente una vez y Así fue. 

  

Con 151 años de historia, la agrupación ofreció una velada que celebró el arte, la memoria y el renacer de este espacio emblemático.  

  

El evento contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, así como de representantes del sector cultural y turístico del estado.  

  

Con este relanzamiento, el Pasaje Picheta reafirma su papel como un espacio vivo de encuentro entre arte, tradición y turismo, contribuyendo al fortalecimiento del patrimonio cultural de Yucatán y al impulso de su desarrollo económico a través de la creatividad y la identidad local. 

 

YUCATÁN LANZA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA RESTAURAR ECOSISTEMAS COSTEROS


 

  

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros, que destinará más de 22 millones de pesos para recuperar manglares y fortalecer el desarrollo sostenible en la costa yucateca. 

  

Yobaín, Yucatán, a 30 de octubre de 2025  

 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán, que busca recuperar los manglares con la participación comunitaria.  

  

La iniciativa está orientada a fortalecer la participación social en la conservación de los humedales y otras zonas costeras que sostienen la biodiversidad, la economía local y la resiliencia ambiental de Yucatán.  

  

“Por eso este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que tenemos como pueblo. Vamos a realizar una inversión estatal de más de 22 millones de pesos para restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta”, manifestó. 

  

Díaz Mena destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados. 

  



Esta estrategia de restauración, explicó, es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros. “Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, dijo. 

  

El Gobernador señaló que la recuperación de los ecosistemas marinos no solo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras. 

  

Resaltó que con esta iniciativa también se recuperará la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas. Además, se formarán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle. 

  

El jefe del Ejecutivo estatal realizó una visita a una de las zonas de restauración donde se siembra mangle rojo, por parte de las mujeres que pertenecen a la comunidad de Chabihau y que son las encargadas de cuidar las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan los humedales. 

  

Ahí reconoció que durante décadas se han perdido numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación, y que hoy se requiere abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales para revitalizar estos ecosistemas. 

  

“No es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales. Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó. 

  

Finalmente, agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunció apoyos adicionales para prestadores de servicios turísticos mediante créditos, así como el inicio del programa Viviendas para el Bienestar en la cabecera municipal. 

  

Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80% de las especies marinas de valor económico. 

  

Abundó que la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos. Además, que se capacitarán al menos 100 personas en restauración ecológica y ofrecerán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico. 

  

Por su parte, la representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, Nadia Cruz Moo, indicó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco. “Gracias al proyecto piloto que nos trajeron, aunque sabemos que será un trabajo arduo, nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”, subrayó. 

  

Al concluir el evento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la escuela primaria multigrado Cuauhtémoc para constatar la construcción del domo solicitado por el director Juan Diego Estrada Herrera, reafirmando así su compromiso con el bienestar y la infraestructura educativa de las comunidades yucatecas. 

  

En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Guillermo Porras Quevedo; el presidente municipal de Yobaín, Jesús Alberto Cool Aké; y el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez.