·
La SSY informa que actualmente se mantiene una estrecha vigilancia sobre los
serotipos del dengue DENV-2 y DENV-4, ya que la combinación de la circulación
viral y la susceptibilidad de la población (personas que no han estado
expuestas a estos serotipos) puede generar un aumento en los casos
Mérida,
Yucatán, a 30 de enero de 2025
El
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), hace
un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas contra el
dengue, chikungunya y Zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes
aegypti, y destaca la importancia de considerar los siguientes puntos clave
para evitar la proliferación de este vector y proteger la salud de todas y
todos.
La
SSY recuerda que, debido a su clima cálido y húmedo, Yucatán presenta
condiciones ideales para la reproducción del Aedes aegypti, un mosquito
adaptado a entornos urbanos. Este insecto encuentra el sitio ideal para
reproducirse, en objetos y recipientes con agua estancada, como llantas,
cubetas, cisternas y cacharros. En ese sentido, la eliminación de estos
criaderos es clave para prevenir la propagación del mosquito y, con ello, la
transmisión de enfermedades.
De
acuerdo con el sistema de vigilancia epidemiológica estatal de la (SSY),
actualmente circulan en Yucatán tres de los cuatro serotipos del virus del
dengue: DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Es importante recordar que en 2023 el
incremento de casos se debió principalmente al serotipo DENV-3 y actualmente,
se mantiene una estrecha vigilancia sobre DENV-2 y DENV-4, ya que la
combinación de la circulación viral y la susceptibilidad de la población
(personas que no han estado expuestas a estos serotipos) puede generar un
aumento en los casos.
Se
ha observado que la población más afectada son los menores de 10 años y
personas de hasta 25 años de edad, en ellas es de suma importancia llevar a
cabo las medidas preventivas, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la
SSY, trabaja para ejercer acciones preventivas en beneficio de las y los
yucatecos.
Para
evitar la propagación del mosquito y la transmisión de estas enfermedades, se
exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas individuales y
colectivas: eliminar criaderos de mosquitos en patios, azoteas y alrededores
del hogar, tapar, voltear o eliminar recipientes que acumulen agua.
Asimismo,
utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, así como repelente de insectos e
insecticidas de uso comercial para reforzar las medidas de prevención
adicionales a la fumigación por parte de las autoridades.
Es
muy importante acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor muscular,
dolor de cabeza o sarpullido, evitando la automedicación acudiendo a la unidad
de salud de su derechohabiencia.
Se
recuerda que la prevención es una tarea compartida entre la ciudadanía y las
autoridades de salud Juntos podemos reducir el riesgo de transmisión del dengue
y proteger la salud de nuestras familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario