·
El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que la modernización y ampliación del
Puerto de Progreso forman parte del proyecto Renacimiento Maya, junto con otras
importantes obras y acciones como el ramal del Tren Maya desde la ciudad de
Umán hasta el puerto, los Polos Industriales del Bienestar con gas natural, el
Anillo Metropolitano de Mérida, el impulso a las energías verdes y la
agroindustria
Progreso,
Yucatán, a 12 de enero de 2025
El
Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Marina (Semar),
almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezaron la segunda Mesa Comercial
del Puerto de Progreso, durante la cual se revisaron los avances del proyecto
de modernización y ampliación, trazando la ruta para el desarrollo y
fortalecimiento de la economía marítima de Yucatán.
Luego
de poner en marcha los trabajos de dragado preliminar y mantenimiento del
Puerto de Altura de Progreso, el mandatario estatal y el secretario de Marina
dialogaron con representantes del sector empresarial, autoridades de los tres
niveles de gobierno y agencias aduanales sobre las áreas de oportunidad para
impulsar este plan, parte fundamental del proyecto Renacimiento Maya.
En
su intervención, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la modernización
y ampliación del Puerto de Progreso forman parte del proyecto Renacimiento
Maya, junto con otras importantes obras y acciones como el ramal del Tren Maya
desde la ciudad de Umán hasta el puerto, los Polos Industriales del Bienestar
con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida, el impulso a las energías
verdes y la agroindustria. Estas iniciativas buscan atraer más inversiones a la
entidad y generar empleos mejor remunerados para las y los yucatecos.
Sobre
el trabajo conjunto realizado en las Mesas Comerciales, Díaz Mena agradeció la
disposición y colaboración de empresarios y la comunidad portuaria para
construir juntos la nueva vocación del Puerto de Altura. Agregó que el objetivo
de estas reuniones es analizar las vocaciones del muelle e identificar sectores
estratégicos que puedan potenciar la competitividad y desarrollo de Yucatán.
"Apreciamos
su participación activa, porque con la experiencia de todos ustedes podemos
hacer que esta inversión de 7,900 millones de pesos no solo se traduzca en
infraestructura, sino que también represente una ventana de oportunidades para
un desarrollo económico equilibrado y sostenible en favor de las generaciones
futuras", indicó el gobernador ante el presidente del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez.
Finalmente,
el mandatario estatal señaló que, en cumplimiento de los compromisos asumidos
durante la primera Mesa Comercial, realizada en diciembre pasado, se ha
incorporado consultoría especializada, sostenido reuniones con actores de la
comunidad portuaria, aplicado cuestionarios de mercado, recibido cartas de
interés y llevando a cabo visitas de campo para analizar buenas prácticas.
Por
su parte, el secretario de Marina celebró el diálogo prioritario en la
construcción de este proyecto. "Tenemos la oportunidad de hacer más grande
a Progreso y a Yucatán. Para ello, debemos unir esfuerzos y enfrentar juntos
los problemas y retos", afirmó.
A
su vez, el presidente del CCE agradeció al Gobierno de Yucatán y a la
Federación por atender un anhelo histórico de los empresarios yucatecos: contar
con un puerto moderno y competitivo que responda a las necesidades actuales y
futuras de la entidad. "Los empresarios somos testigos de que en la
construcción de este importante proyecto prevalece el consenso, la unión y el
diálogo. Se escucha a todos y se toman acuerdos en conjunto", expresó.
Entre
los asistentes estuvieron los secretarios de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo
Barrera Novelo; de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; de
Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo; el coordinador general de
Asesores del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez; así como dirigentes de
cámaras empresariales locales; el vicealmirante Héctor Rafael Hernández Solís,
comandante de la Novena Zona Naval; el contralmirante Marco Antonio Martínez
Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria; el
contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, director general de la ASIPONA
Progreso; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el capitán del Puerto,
José Alberto Solano Claustro; y el titular de la Aduana Marítima de Progreso,
capitán de navío Juan Carlos González Blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario