· La
SETY y STPS acuerdan agenda conjunta y colaboración permanente por el bienestar
laboral. – invitan a empresas locales a fungir como espacios de capacitación
para generar competencias laborales de jóvenes
Mérida,
Yucatán, a 26 de febrero de 2025
Alineado
a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las
oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán,
el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera
Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron
una colaboración permanente para alinear los programas federales con las
políticas locales de empleo.
El
titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa
Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración
del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las
estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a
fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su
inserción en el mercado laboral.
En
presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del
Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de
acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema
federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de
capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca,
priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo.
Durante
el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del
Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar
la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad.
Chávez
Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser una plataforma
efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su
transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios.
Por
su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es
esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran
competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al
ámbito laboral.
Esta
iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29
años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento
en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para
2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión
adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en
municipios con rezago social o alta incidencia delictiva.
En
Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una
inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el
programa. El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con
el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la
SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en
la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su
identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar
personas físicas y morales con actividad empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario