·
Para fomentar el bienestar integral de las juventudes y mujeres en el marco de
la estrategia Aliados por la Vida, del 13 al 28 de febrero la Secretaría de las
Mujeres (Semujeres) realizará actividades gratuitas en Mérida y el interior del
estado. – contarán con un espacio de comercialización para mejorar su autonomía
económica y con cine foros y talleres para la prevención de las violencias
Mérida,
Yucatán, a 12 de febrero de 2025
En
el marco de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno del Estado a través
de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (Semujeres) realizará una
cartelera de actividades en Mérida y el interior del estado a fin de fortalecer
el tejido social de las comunidades e impulsar el ambiente de paz.
La
jornada, que incluye actividades de prevención de las violencias a fin de
concientizar a la población y actividades recreativas para el empoderamiento de
las mujeres, iniciará este jueves 13 con un “Tianguis de la amistad”, que se
realizará en el corredor artesanal de Homún, en la explanada del parque
principal de Quintana Roo, y en los bajos del palacio municipal de
Tixcacalcupul.
Dichos
espacios de comercialización no solo fomentan la amistad y sororidad entre las
mujeres, sino que les permiten acceder a nuevos puntos de venta para
promocionar sus productos y mejorar su autonomía económica.
Además,
ese mismo día se realizará el cine foro “Amorcitos azucarados” en la Escuela
Secundaria Técnica Núm. 74 de Mérida; en el cine foro se abordan los mitos del
amor romántico, así como la importancia de redes de apoyo para el autocuidado y
creación de un plan de vida en la adolescencia, esencial para el bienestar
integral de las juventudes.
Para
el viernes 14, en la cineteca Manuel Barbachano Ponce del teatro Armando
Manzanero de Mérida se proyectará el documental “Ahora que estamos juntas” a
las 4:30 de la tarde. Mientras que en la comisaría San Antonio Sihó de Halachó
y en Chankom se realizará un “Mercadito violeta”.
La
jornada sigue el martes 18 con el cine debate “Ley Olimpia” a las 4:00 de la
tarde en el comedor comunitario Dzununcán, y el viernes 19 se realizará el
taller “Mujeres juntas, redes seguras” en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 42
de Opichén.
El
cine debate permite crear un espacio seguro de interacción y reflexión acerca
de la prevención y atención de la violencia digital; en el caso del taller, las
participantes podrán identificar los riesgos de la violencia y aprenderán a
crear un protocolo de seguridad como medida de prevención e identificar las
diversas redes de apoyo con las que pueden contar en situaciones de riesgo.
Finalmente,
el viernes 28 se realizará un “Mercadito violeta” a partir de las 4:00 de la
tarde en el domo municipal de Temax. Todos los eventos son gratuitos y para más
información se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría.



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario