· Gobierno
de Yucatán busca garantizar que nadie quede fuera del apoyo económico
Mérida
Yucatán, a 13 de febrero de 2025
El
próximo 18 de febrero se dará inicio al registro para el Censo de la Pensión
Universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años, con el objetivo de
asegurar que todos los yucatecos con discapacidad permanente reciban este
importante apoyo del gobierno, informó la presidenta honoraria del Sistema para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal.
Méndez
Naal recordó que este programa es una acción conjunta del Gobierno del Estado
de Yucatán y el de México, dando continuidad al compromiso del titular del
Ejecutivo, Joaquín Díaz Mena, quien aseguró que se aportarán aproximadamente 74
millones de pesos para la implementación de esta pensión universal, cuyo fin es
proporcionar apoyo a las personas con discapacidad permanente. La pensión para
el bienestar de las personas con discapacidad permanente otorgará un apoyo
económico bimestral de $3,600, con el fin de mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios.
En
ese sentido, la presidenta honoraria del DIF estatal explicó que los ciudadanos
interesados que aún no cuenten con la constancia de discapacidad, requisito
indispensable para el registro, podrán obtenerla de manera gratuita en los
centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín,
Ticul, Peto, Tekax y San Felipe.
Para
este trámite, los interesados deben acudir con los siguientes requisitos:
identificación oficial (mayor de edad), acta de nacimiento, CURP, comprobante
de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono no mayor a 3 meses), estudios que
avalen su discapacidad (en caso de contar con ellos). El calendario de las
mesas de atención para el registro será compartido a través de las páginas
oficiales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Delegación
Yucatán.
Los
requisitos para los beneficiarios es presentar: certificado médico del IMSS,
IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios de Salud de Yucatán (deberá tener logotipo,
nombre completo, cédula profesional y sello), CURP, acta de nacimiento, INE y
comprobante de domicilio. En el caso del auxiliar, deberá presentar INE, CURP,
acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Importante:
No podrán solicitar este apoyo las personas que ya cuenten con la Pensión para
el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o que formen parte de la Pensión
Mujeres Bienestar, ambos programas del Gobierno de México.
Para
mayor información y detalles sobre los requisitos y centros de atención, los
interesados pueden consultar los canales oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario