·
Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena el Día Estatal de la Mujer y la Niña
en la Ciencia, con el firme compromiso de contribuir a eliminar la brecha de
género
Mérida,
Yucatán, a 11 de febrero de 2025
Durante
la conmemoración del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el
gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en su gobierno se impulsarán programas
para garantizar que cada yucateca pueda alcanzar su máximo potencial y
contribuir al momento de transformación que vive Yucatán.
En
ese sentido, el mandatario estatal dio a conocer que brindará un apoyo especial
a las jóvenes yucatecas que decidan estudiar alguna ingeniería en universidades
del Gobierno del Estado, condonando los pagos que deban realizar en su
institución educativa, como parte de los esfuerzos para cerrar la brecha de
género.
Como
parte de esta conmemoración, el Gobernador atestiguó la firma del memorando de
entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del
Estado de Yucatán (SECIHTI). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la
educación científica con perspectiva de género y garantizar que más yucatecas
tengan acceso a las oportunidades que merecen en las áreas de ciencia,
tecnología y matemáticas.
Al
dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que esta fecha
llama a la acción y a derribar las barreras estructurales y culturales que han
limitado las oportunidades de tantas mujeres en el estado.
Asimismo,
Díaz Mena agradeció al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia
Sheinbaum, por el respaldo constante para fortalecer las políticas públicas en
la entidad, como el programa Aliados por la Vida, una iniciativa clave cuyo
impacto trasciende los temas de salud y bienestar para convertirse en un motor
de transformación social y comunitaria. Destacó que este programa es una red de
solidaridad que permitirá acercar oportunidades a las niñas y mujeres
yucatecas.
"Queremos
que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas
para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son
posibles y que su talento es necesario para el futuro de nuestro estado",
expresó el mandatario estatal.
Díaz
Mena subrayó que hoy es un día para recordar el poder transformador del
conocimiento, pero también para asumir compromisos ante los desafíos. Por ello,
hizo un llamado a redoblar esfuerzos y fortalecer programas y políticas que
realmente marquen una diferencia.
A
su vez, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en México (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, destacó esta suma de
esfuerzos para que las yucatecas y mexicanas vean con más optimismo y claridad
un futuro con oportunidades.
Durante
la conmemoración de este día, la SECIHTI organizó una jornada con más de 100
actividades en Mérida y municipios del interior del estado, las cuales se
realizarán entre el 11 de febrero y el 8 de marzo en universidades de la
entidad. Entre ellas, mesas de diálogo, conferencias y talleres, todos
enfocados en fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia y
fomentar, al mismo tiempo, vocaciones científicas e igualdad de oportunidades
para niñas y adolescentes.
En
el evento estuvieron presentes la diputada local Maribel Chuc Ayala; las
secretarias de la Mujer, Sisely Burgos Cano, y de Pesca y Acuacultura
Sustentables, Lila Rosa Frías Castillo; la profesora investigadora titular B
del Centro de Investigación Regional Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma
de Yucatán, Karla Rossanet Dzul Rosado; y la directora del Instituto de
Ciencias del Bienestar Integral del TecMilenio, Rosalinda Ballesteros Valdés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario