· Inician
las presentaciones de grupos artísticos de la Universidad de las Artes de
Yucatán (UNAY). – el primer recital será el del Cuarteto de Guitarras, que
tendrá lugar el próximo 5 de febrero a las 19:00 horas en la Caja Negra de la
UNAY
Mérida,
Yucatán, a 1 de febrero de 2025
En
sintonía con la visión de dar impulso a las artes y la cultura de la paz del
Gobernador del Estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y con el objetivo de
incrementar la visibilidad del talento y la calidad creativa de estudiantes,
egresados y docentes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), se
anuncia la creación de sus grupos artísticos, proyecto que inicia con la
presentación del Cuarteto de Guitarras.
El
rector de la casa de estudios, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, detalló que el
primer recital del Cuarteto de Guitarras será el próximo 5 de febrero a las
19:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, cuando se podrá disfrutar de un
repertorio de música yucateca con obras de Jael Laguna, Jorge Buenfil Ávila,
Juan Acereto Manzanilla, José Domínguez Saldívar, Santiago Manzanero, Ermilo
Padrón, Víctor Celis, Ricardo Vega, así como el francés George Bizet. Los
boletos numerados tienen una cuota de recuperación de $50 pesos y pueden
adquirirse a través del contacto de WhatsApp 9999207953.
Para
la UNAY será un semestre de mucha actividad abierta al público, ya que además
del Cuarteto de Guitarras, en los próximos meses presentará a otras
agrupaciones artísticas en diversos foros de la ciudad y en el interior del
Estado, como los ensambles de Música Antigua, de Música Folclórica, de Música
Contemporánea, de Trova Yucateca, Cuarteto de Cuerdas, Quinteto de Alientos,
Coro de Cámara, grupo de Punk Rock, la Orquesta Sinfónica de la UNAY, así como
grupos de teatro y danza.
En
cuanto al Cuarteto de Guitarras, explicó que es una agrupación conformada por
estudiantes y guitarristas egresados de la UNAY, quienes bajo la dirección del
Mtro. Manuel Rubio, Profesor de Carrera de Tiempo Completo, interpretan música
yucateca en sus diversos géneros y periodos musicales; todo esto mediante la
creación de arreglos y composiciones adecuadas para ensamble de guitarras, a
fin de fomentar y difundir con el público peninsular el aprendizaje de los
géneros folclóricos regionales a través de su interpretación, así como del
arreglo y composición de música inspirada en dichos géneros.
En
su oportunidad, el director artístico del Cuarteto de Guitarras, Manuel Rubio,
destacó que se trata de una propuesta fresca y enriquecedora: la interpretación
de la música yucateca en sus diversos géneros, fusionando tradición y
creatividad a través de arreglos y composiciones originales, pensadas
específicamente para el formato de cuarteto de guitarras.
Apuntó
que el Cuarteto de Guitarras no solo busca rendir homenaje a nuestra rica
herencia cultural, sino también ofrecer una plataforma de desarrollo artístico
para los estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNAY, así como
fomentar el aprendizaje y la difusión de los géneros folclóricos regionales,
promoviendo la exploración e innovación en la interpretación, el arreglo y la
composición de música inspirada en las tradiciones musicales de Yucatán, así
como en la ejecución de música académica de diversos períodos y estilos,
abriendo así un amplio espectro para el desarrollo artístico integral de los
estudiantes.
Participaron
en la conferencia de prensa el Arq. Domingo Rodríguez Semerena, el Mtro. Elías
Puc Sánchez, director de Artes Musicales, el Dr. Alejandro Basulto, jefe de
Grupos Artísticos, el Mtro. Manuel Rubio, Profesor de Carrera de Tiempo
Completo, docente de Guitarra y director musical, y los guitarristas: Sofía
Pech, Jonathan Díaz, Josué Gardoni, Jorge Herrera.
Semblanzas
integrantes del Cuarteto de Guitarras
Manuel
Rubio es ejecutante, docente y director artístico. Egresado del Estudio de Arte
Guitarrístico y The Boston Conservatory of Music donde recibió los máximos
honores. Cuenta con una trayectoria musical de más de 40 años que le ha valido
grabaciones como solista y a dúo de guitarras, premios de reconocidas
instituciones culturales nacionales y extranjeras, así como presentaciones en
América, Europa, África y Asia, donde se ha presentado en los principales
festivales de guitarra y ofrecido clases magistrales.
El
Cuarteto de Guitarras de la UNAY está integrado por Sofía Pech Guitarra,
estudiante de la UNAY, quien forma parte del dueto “Hermanas Pech Bolio”,
cuenta con el Premio a la juventud en el área de música y cultura otorgado por
Red Mundial de Jóvenes Políticos – Yucatán, y el reconocimiento de “Orgullo
Yucateco” por parte de la Secretaría de Educación de Yucatán, así como con los
primeros sitios en concursos internacionales y nacionales, como el Vivaldi
International Music Competition, London International Music Competition,
Beethoven Young Musician Competition, New York International Music Competition,
Virtuoso International Music Awards, así como la Mención Honorífica en el
Concurso de Paracho Michoacán 2022.
Díaz
Guitarra es estudiante de la UNAY, ha tocado en múltiples teatros y centros
culturales de Quintana Roo y Yucatán y cursado clases magistrales con maestros
de trayectoria internacional como Eduardo Cervera, Manuel Espinas, Benítez Alva
y Luis Orlandini.
Josué
Gardoni Guitarra es egresado de la UNAY con mención honorífica, ha participado
en diversos conciertos, recitales y festivales de música en México y el
extranjero. Es ganador de los primeros sitios de los concursos internacionales
de guitarra: New Generation Online International Classical Guitar Competition
2022 de Rusia, London International Music Competition 2022 de Londres y Amadeus
International Music Awards 2022 de Salzburgo, Austria. Cuenta con numerosas
clases magistrales con compositores y guitarristas.
Jorge
Herrera Guitarra es egresado de la UNAY, fue seleccionado en tres ocasiones por
el Festival Mérida Fest y finalista del concurso Mérida Tiene Talento con el
trío Los Herrera. Cuenta con capacitación sobre Entrenamiento Auditivo y Jazz
por la UNAY, ha tomado clases magistrales con los guitarristas de renombre
internacional: Robin Blanco, Eduardo Cervera, Manuel Espinás y Luis Benítez
Alba
No hay comentarios:
Publicar un comentario