·
La iniciativa federal une esfuerzos a la estrategia Aliados por la Vida, que
impulsa el Gobierno de Joaquín Díaz Mena y, en conjunto, buscan fortalecer el
tejido social de Yucatán y prevenir las causas profundas de la reincidencia
delictiva y la violencia
Mérida,
Yucatán, a 13 de febrero de 2025
La
estrategia integral “Reconecta con la Paz” fue presentada esta tarde por la
subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana del Gobierno de México, Esthela Damían Peralta, ante el gobernador
Joaquín Díaz Mena, a fin de unir esfuerzos entre los gobiernos federal y
estatal para, en conjunto, fortalecer el tejido social de la entidad y prevenir
las causas profundas de la reincidencia delictiva y la violencia.
En
este sentido, el gobernador reconoció que Reconecta con la Paz es un programa
que representa una gran oportunidad para fortalecer y reconstruir el tejido
social, cuyo éxito ha sido reconocido internacionalmente por sus resultados en
la Ciudad de México durante la gestión de la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno.
Díaz
Mena agradeció a la presidenta su respaldo permanente a Yucatán y subrayó que
en la entidad se trabaja para impulsar la prevención y la atención integral,
elementos que, dijo, son claves para garantizar la seguridad y el bienestar de
la población, por lo que se promueve el programa Aliados por la Vida, a fin de
establecer medidas para evitar problemas y adicciones en los niños y jóvenes.
"Estoy
convencido de que este tipo de programas construyen una sociedad más justa,
incluyente y solidaria. La estrategia Aliados por la Vida nos ha permitido
avanzar en la prevención de adicciones, fortalecer la salud emocional y reducir
los índices de suicidio. Aún queda mucho por hacer, pero hoy reafirmamos
nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, de sumar esfuerzos para que
cada yucateco y yucateca tenga una vida plena y en paz", indicó.
Por
su parte, Esthela Damían Peralta, subsecretaria de Prevención de la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, explicó que la
estrategia Reconecta con la Paz se lleva a cabo a nivel nacional, donde los
gobernadores aceptan, como lo ha hecho Díaz Mena, y que, a través de ella,
agregó, se busca ofrecer oportunidades de vida y redes de apoyo a jóvenes de
entre 18 y 35 años, primodelincuentes de delitos menores, para salir adelante.
Damían
Peralta explicó que dicha iniciativa federal es reconocida como una
intervención terciaria para la prevención del delito y la violencia, la cual se
fundamenta en el capítulo III, artículos 191 al 196 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, por lo que no requiere la firma de convenios y con ella
también se busca evitar la saturación del sistema penal.
Para
captar a los jóvenes que necesitan apoyo, continuó la funcionaria federal, se
trabaja con alianzas fundamentales con las fiscalías, áreas o unidades de
prevención del delito, apoyo del Poder Ejecutivo, Presidencia del Tribunal
Superior de Justicia, Unidad Estatal de Medidas Cautelares o su equivalente, e
instancias de atención a adicciones y para el trabajo comunitario. El programa,
agregó, tiene como pilares el servicio comunitario, educación para la vida,
cultura, deporte y recreación, así como atención a adicciones.
Estuvieron
presentes en el evento el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar
Pérez Avilés; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; la
presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Claudia Estefanía
Baeza Martínez; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del
Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés; el fiscal general del Estado,
Juan Manuel León León; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de
Yucatán, Hernán Jesús Vega Burgos, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora
general de Servicio Social y Desarrollo Humano, en representación del
Ayuntamiento de Mérida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario