· Más
de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos
subsistemas del sector educativo estatal participan en el foro de consulta para
la construcción del nuevo sistema de las y los maestros
Mérida,
Yucatán, a 27 de febrero de 2025
Para
revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de
calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY),
realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las
Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de
las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la
participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de
nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal.
El
titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz
Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de
diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en
planes y proyectos que conformen la estructura educativa.
Indicó
que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y
Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las
y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la
participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso
libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad.
Por
su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para
revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras
y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este
sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del
sistema de promoción y asignación de plazas docentes.
También
puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario
Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros
de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos
espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que
se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas
del magisterio.
En
tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló
que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para
escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que
este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos
en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un
sistema renovado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario