· Encabeza
el Gobernador Joaquín Díaz Mena la instalación del Comité Estatal del Programa
de Prevención y Combate de Incendios Agrícolas y Forestales 2025. – por primera
ocasión se contará con el Centro Estatal del Fuego, donde dependencias de los
tres órdenes de Gobierno coordinarán estrategias de combate a incendios
Mérida
Yucatán, a 19 de febrero de 2025
Con
un llamado a la coordinación, y a hacer de la educación sobre el uso adecuado
del fuego y la prevención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la
instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de
Incendios Agrícolas y Forestales 2025.
Durante
la primera sesión ordinaria de este organismo, Díaz Mena afirmó que este comité
es clave para la protección de nuestro territorio, de nuestros ecosistemas y,
sobre todo, de la seguridad y bienestar de los yucatecos.
Sin
embargo, continuó, este esfuerzo no es exclusivo del Gobierno, sino que se
necesita del compromiso de todos: de los municipios, las comunidades, del
sector agrícola, los cuerpos de emergencia y de la ciudadanía en general.
En
ese sentido, el mandatario estatal destacó que es fundamental que todos los
cuerpos de emergencia estén bien organizados y preparados, por lo que reconoció
a los brigadistas por su labor en el campo, enfrentando el fuego con valentía.
"Sepan que cuentan con todo nuestro respaldo y apoyo, sigamos trabajando
unidos, con responsabilidad y con visión de futuro porque la prevención es la
clave y la acción coordinada, nuestro mejor recurso".
El
Gobernador agradeció el apoyo del Gobierno de México, encabezado por la doctora
Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo ha sido fundamental para fortalecer la
capacidad de respuesta en Yucatán, al tiempo que destacó la coordinación con la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER)
y Protección Civil para avanzar hacia la construcción de un Yucatán más seguro
y resiliente.
"Les
pido que asumamos juntos este compromiso. La tarea no es fácil, pero con la
unidad de esfuerzos, con el conocimiento técnico y con la participación activa
de nuestra gente, lograremos reducir el impacto de los incendios en nuestro
estado", finalizó el titular del Ejecutivo estatal.
En
la sesión, se informó que este 2025, el Comité trabajará en la implementación
del calendario de quemas 2025, la capacitación de brigadistas y productores
agrícola, la coordinación con autoridades municipales y ejidales para
establecer mecanismos de vigilancia y denuncia y la difusión de campañas de
concienciación para que cada yucateco entienda la importancia de prevenir.
En
ese marco, el mandatario estatal entregó material de difusión y uniformes para
brigadistas, recibieron en nombre de los 106 primeros ediles, la alcaldesa de
Umán, Kenia Sauri Maradiaga; así como los presidentes municipales de
Chikindznot, Benito Chan Chuc; y de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché.
En
su intervención, Carlos González Barrios, titular de la CONAFOR en Yucatán,
informó que en 2024 se siniestraron 29 mil hectáreas, siendo abril el mes más
crítico, con Tizimín entre los municipios más afectados.
Por
su parte el titular de PROCIVY, Hernán Hernández Rodríguez, adelantó que para
este año Yucatán contará con un Centro Estatal de Manejo del Fuego, donde
convergen todas las instituciones encargadas de combatir incendios, tales como
CONAFOR, la SSP con la Unidad de Siniestros y Rescate, la SEDER y PROCIVY.
Abundó que mediante este organismo se harán los análisis técnicos y el
despliegue de recursos materiales y humanos para el combate de las posibles
conflagraciones.
También,
se presentó el calendario de quemas agrícolas de este año, el cual divide al
territorio en cuatro zonas, y arranca a partir de 1 de marzo al 31 de mayo.
En
el evento participaron los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural del
Gobierno del Estado de Yucatán (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez; del Medio
Ambiente y Recursos Naturales Yucatán, Guillermo Humberto Porras Quevedo; de
Desarrollo Sustentable, Federica Quijano Tapia; y de Gobernación en el estado,
Andrés Peralta Rivera.
Igual,
el representante de la Guardia Nacional, segundo subinspector Juan Cornejo
Mondragón; la titular de la oficina de representación en la Entidad Federativa
Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), María del
Refugio Medina Juárez; y al director de la Coordinación Estatal de Protección
Civil del Estado de Yucatán (PROCIVY), Hernán Hernández Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario