·
Como parte de Aliados por la Vida, arrancó la campaña federal "El
fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz", sumando a
escuelas y padres de familia en la prevención de adicciones
Mérida,
Yucatán, a 12 de febrero de 2025
En
el marco de la Estrategia Aliados por la Vida, el gobernador Joaquín Díaz Mena
encabezó en Yucatán el inicio del programa federal "El fentanilo te mata:
Aléjate de las drogas, elige ser feliz", cuyo objetivo es prevenir el
consumo de sustancias nocivas y procurar el bienestar de las y los jóvenes del
estado y de todo el país.
Desde
el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena puso en marcha las
actividades que se llevarán a cabo como parte de esta estrategia, impulsada por
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta campaña abarca escuelas públicas y
privadas de educación secundaria estatales, federales, transferidas, técnicas y
telesecundarias, así como planteles de educación media superior en diversas
modalidades, Centros de Educación para Adultos y Misiones Culturales.
En
su mensaje, el mandatario estatal señaló que este programa federal "nos
llama a la acción, a la reflexión y, sobre todo, a la prevención". En ese
sentido, afirmó que su gobierno "no cerrará los ojos ni verá hacia otro
lado ante las problemáticas que aquejan a la sociedad yucateca".
"Vamos
a combatir el consumo de drogas porque queremos que, en Yucatán, las niñas, los
niños y los jóvenes sean felices y tengan bienestar junto con sus
familias", aseveró el titular del Ejecutivo estatal.
El
gobernador destacó que el fentanilo es una droga que, en corto tiempo, lleva a
un punto de no retorno, causando un grave daño a la sociedad y a miles de
familias en México. Por ello, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por
el apoyo a los yucatecos y los esfuerzos de esta campaña, cuyo objetivo es
proteger a niñas, niños y jóvenes, brindándoles herramientas para tomar
decisiones informadas y alejarlos de este peligro.
Por
último, el mandatario subrayó el papel esencial del esquema integral Aliados
por la Vida, una red de apoyo para que la niñez y la juventud reciban
información y acompañamiento, previniendo adicciones y delitos a través del
deporte, la cultura y el arte.
Mediante
esta campaña, se pretende atender a más de 462 escuelas secundarias de los
diferentes subsistemas, 434 escuelas de educación media superior, 103 escuelas
del sistema de educación particular, 81 Centros de Educación para Adultos
(CEBA) y 22 Misiones Culturales Rurales.
En
el evento, el titular del Poder Ejecutivo estatal distribuyó material
informativo que será difundido en las escuelas para concientizar sobre el daño
de las sustancias nocivas. Este material incluye ejemplares con orientaciones
para madres y padres de familia, guías para docentes y carteles ilustrativos,
beneficiando a más de 1,600 instituciones educativas y cerca de 180 mil
familias en todo el estado de Yucatán.
En
representación de las y los estudiantes, Alondra Casanova Solís, alumna del
cuarto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY)
Plantel Umán, agradeció a las autoridades estatales y federales por este
esquema, que permitirá prevenir adicciones y crear ambientes seguros en las
escuelas y comunidades.
También
estuvieron presentes la madre de familia Guadalupe Solís Hernández; María
Cristina Ruíz Ordoñez, directora del COBAY Plantel Umán; Judith Ortega Canto,
titular de la Secretaría de Salud (SSY); Sara Lucía Barroso Pech, coordinadora
general de Programas Estratégicos; Eunice Cecilia Miss Jiménez, titular de la
Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, así como líderes
sindicales del sector educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario