lunes, 31 de marzo de 2025

ENCABEZA GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA AUDIENCIAS CON EL PUEBLO



 

· El Mandatario estatal reafirmó su compromiso de atender personalmente las necesidades de la ciudadanía y construir un Yucatán con mayor justicia social

 

Mérida Yucatán, a 31 de marzo de 2025

 

Con el firme compromiso de escuchar y atender oportunamente las necesidades más sentidas del pueblo yucateco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada del mes de marzo de las Audiencias con el Pueblo, ejercicio de diálogo directo y puertas abiertas con los ciudadanos.

 

Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal, acompañado de los integrantes de su Gabinete, así como de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, afirmó que en el Renacimiento Maya no se dará la espalda al pueblo; por el contrario, se le escuchará y, junto a él, se construirá el Yucatán que las familias merecen.

 

"Estamos aquí porque creemos en un Gobierno cercano, humano y sensible que no se encierra en las oficinas, sino que sale al encuentro con el pueblo para construir juntos un mejor Yucatán", aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

 

En ese sentido, Díaz Mena recordó que el pueblo yucateco creó el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, una ruta clara que marcará el Renacimiento Maya de Yucatán y transformará la vida de los yucatecos con mejores oportunidades para todas y todos, así como una justicia social que cierre la brecha de la desigualdad.

 



"Este es el momento de construir un gran Yucatán, donde el desarrollo no sea para unos cuantos, sino para todos, donde el crecimiento económico se refleje en los bolsillos de la gente y donde la riqueza de nuestra cultura maya e historia se convierta en oportunidades para el futuro", afirmó.

 

Durante las Audiencias con el Pueblo, que hoy efectuó su quinta jornada en lo que va de la administración, Plácido May Chablé dijo sentirse privilegiado por estar aquí, en Palacio de Gobierno, porque, aseguró, de esta forma se nota el respaldo muy grande del Gobernador.

 

El hombre, originario de Cepeda Peraza, comisaría de Tekax, explicó que en días pasados aprovechó la visita de Díaz Mena a su municipio para ponerse en contacto con él, pedir una cita, acudir este día y solicitar apoyo a fin de iniciar un emprendimiento para mejorar su economía.

 

“Soy un pequeño emprendedor de urdido de hamacas y venta de semillas, pero si hay un apoyo de parte de nuestro Gobierno, entonces podría hacer una compra un poquito grande y ahí se pueden ver los resultados. Agradezco mucho esta audiencia que otorga el Gobernador porque los que han pasado nunca nos han ofrecido la oportunidad, pero ahora veo que hay mucha accesibilidad. Tenemos un Gobernador con puertas abiertas, con corazón abierto”, indicó el originario de Tekax.

 

Asimismo, Sandra Esquivel Dzul acudió esta mañana para solicitar apoyo a fin de encontrar un terreno donde vivir. Aseguró que busca aprovechar la oportunidad para ser escuchada por el Gobernador, al igual que muchas otras personas la han tenido en versiones pasadas de estas audiencias, las cuales calificó de “magníficas”.

 

“Es lo mejor que puede hacer, le aplaudo eso y eso es excelente porque nos da la oportunidad a nosotros para poder venir, platicar, dialogar con él lo que nos sucede o necesitamos. Excelente, hay que esperar y todo, pero es magnífico y me parece súper bien que lo haga porque así puede escuchar a toda la gente”, indicó la madre de familia originaria de Mérida.

 

Junto con los titulares de las dependencias de la administración estatal e instancias federales, el Gobernador Díaz Mena continúa recibiendo personalmente a gente de todo el estado para escuchar sus requerimientos personales y los de sus comunidades, reiterando su compromiso de trabajar por y para el pueblo.

 

Para facilitar a las yucatecas y los yucatecos su participación en las Audiencias Ciudadanas, los interesados solo deben comunicarse al teléfono 9999-303100, Ext. 10110, o acudir a la oficina de Atención Ciudadana en Palacio de Gobierno para solicitar la audiencia y agendar una cita con hora y fecha específicas. Así, se evitan largos trámites y esperas que se pudieran prolongar por horas.


YUCATÁN ESTARÁ PRESENTE EN EL SEATRADE CRUISE GLOBAL, A REALIZARSE EN MIAMI, FLORIDA



 

· Durante este evento mundial de la industria de los cruceros se promoverá el estado para incrementar el arribo de estas embarcaciones en el Puerto de Progreso

 

Mérida, Yucatán, a 30 de marzo de 2025

 

Como parte de las estrategias para aumentar la afluencia de visitantes vía marítima a Yucatán, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, participará a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en el Seatrade Cruise Global, el principal evento internacional de turismo de cruceros, con una interesante propuesta que presentará a las navieras para incrementar los arribos a Progreso.

 

Acerca de este importante evento, que se realizará en Miami, Florida, del 7 al 10 de abril de 2025, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, informó que durante esas jornadas se promoverán las ventajas competitivas que el destino Yucatán tiene para estar incluido en nuevas rutas de las compañías, al igual que aumentar las frecuencias de llegadas de barcos que ya estuvieron en el puerto.

 



Este encuentro reúne cada año a las empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros de todo el mundo que buscan nuevos productos de los destinos que consideran mejor calificados por los viajeros, a fin de ampliar la oferta de paseo a los turistas.

 

Yucatán estará presente en la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, que se realiza anualmente en el Convention Center de Miami, Florida, y lo hará en un stand junto con Puerto Chiapas, Puerto Vallarta y la empresa MPS, especializada en el manejo sustentable de residuos de las embarcaciones.

 

A esta exhibición turística asisten representantes de puertos y de destinos, así como empresas de construcción, diseño, seguridad, tecnología, entretenimiento, salud, medio ambiente, hotelería y concesiones.

 

Para Yucatán es importante participar en este evento, ya que las navieras principales exponen, hacen reuniones y contactan a los destinos con los que trabajan, para mantenerse al día en diferentes temas. Asimismo, permite el contacto con otros destinos, autoridades, ejecutivos de líneas navieras, tour operadores y profesionales del turismo de México y del extranjero.

 

Durante los días de exhibición se concretarán reuniones, en conjunto con las autoridades portuarias, con los ejecutivos de las navieras y se presentará información operativa actualizada del puerto, atractivos e infraestructura existentes de Yucatán, con el objetivo de atraer la atención de nuevas líneas navieras hacia Progreso.

 

En el evento también se podrán intercambiar tarjetas de contacto con otras empresas y autoridades para realizar vinculaciones a futuros proyectos, o eventos, que brinden mayores oportunidades al Renacimiento Maya de ofrecer los beneficios que representa Yucatán para el turismo.


IMPULSA GOBIERNO DE YUCATÁN REGISTRO GRATUITO DE ASOCIACIONES CIVILES



 

· A través de la Secretaría de Bienestar invita a registrarse y/o a actualizar su información, el trámite es gratuito y se entrega constancia tras inspección

 

Mérida, Yucatán, a 30 de marzo de 2025

 

El Gobierno del Yucatán, a cargo de su titular Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Bienestar, ha abierto el proceso de registro de las Asociaciones Civiles y las invita a registrarse y/o actualizar su información en el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Este proceso, fundamental para el fortalecimiento de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones sociales, se realizará de manera gratuita.

 

El registro se lleva a cabo en la Dirección de Participación Social, ubicada en la Calle 64 #518, entre las calles 65 y 67. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para consultas, las organizaciones interesadas pueden comunicarse al número telefónico 999 930 31 70, extensión 11069.

 


Las organizaciones deberán cumplir con los siguientes puntos para completar su inscripción:

 

1. Presentar un escrito de solicitud de registro.

 

2. Acta constitutiva que garantice:

 

· Que su objeto social se alinee con actividades de fomento.

· La destinación de los apoyos públicos exclusivamente al cumplimiento de su misión.

· Que no se distribuyan remanentes entre sus asociados.

· En caso de disolución, la transmisión de bienes obtenidos con los apoyos a otras organizaciones registradas.

 

3. Proporcionar su domicilio legal.

 

4. Informar sobre las redes de apoyo de las que formen parte.

 

5. Entregar copia del testimonio notarial que acredite la ciudadanía y personalidad del representante legal.

 

6. Fotografías del establecimiento, incluyendo vistas generales y las instalaciones.

 

7. Fotografías de las actividades realizadas, demostrando su naturaleza y alcance.

 

Previo a la expedición de la constancia final, las autoridades realizarán una visita al establecimiento. Esto permitirá verificar la información proporcionada y garantizar que cumpla con los requisitos y estándares establecidos. La constancia se emitirá una vez superado este proceso.

 

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar reiteran su compromiso con el fortalecimiento de la sociedad civil y el impulso de iniciativas sociales que promuevan el bienestar comunitario. Este registro es una oportunidad para las organizaciones de consolidar su labor y fortalecer los vínculos con la ciudadanía.


REFUERZA DIF YUCATÁN LA ATENCIÓN INTEGRAL CON REAPERTURA DEL CENTRO DE BIENESTAR EN HOCTÚN


 

· Al poner nuevamente en servicio este espacio, el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán fortalece la atención a personas con discapacidad y garantizan acceso a una alimentación digna para las familias del municipio

 

Mérida Yucatán, a 30 de marzo de 2025

 

Siguiendo la visión del Renacimiento Maya, del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que impulsa el bienestar y la inclusión social en cada rincón del estado, el Sistema DIF Yucatán inauguró el Centro de Bienestar “Andrés Manuel López Obrador” en el municipio de Hoctún, un espacio que brindará atención integral a las familias mediante servicios de rehabilitación y alimentación.

 

Tras permanecer cerrado por más de nueve años, este recinto vuelve a abrir sus puertas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población a través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y un Comedor Comunitario del DIF, dos pilares fundamentales que garantizan el acceso a la salud y a la alimentación digna.

 

Durante la inauguración, la presidenta del DIF Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que esta reapertura es un claro ejemplo de los resultados que pueden lograrse cuando hay voluntad, trabajo en equipo y compromiso con la ciudadanía. Expresó que recorrer el estado, escuchar de manera directa a la población y atender sus necesidades con calidad y calidez es una de sus principales convicciones, así como del equipo que integra el sistema DIF Yucatán.

 






 

Asimismo, subrayó la importancia de gestionar recursos para hacer realidad proyectos que beneficien a quienes más lo necesitan, como lo ha instruido el gobernador Joaquín Díaz Mena.

 

En este sentido, enfatizó que la apertura de la Unidad Básica de Rehabilitación representa una oportunidad invaluable para mejorar la calidad de vida de las personas que requieren electroterapia, mecanoterapia y estimulación temprana, servicios esenciales para su recuperación y desarrollo. Agregó que el compromiso del DIF Yucatán es consolidar un modelo de atención integral, donde cada ciudadano que necesite rehabilitación encuentre las herramientas necesarias para mejorar su movilidad y bienestar.

 

Además, el centro albergará el Comedor Comunitario del DIF, el cual brindará alimentación gratuita a personas en situación de vulnerabilidad, garantizando que niñas, niños, adultos mayores y quienes más lo necesiten reciban alimentos con calidad y valor nutricional. La presidenta del DIF Municipal de Hoctún, Karisma Fierro Herrera, reconoció la relevancia de este espacio, subrayando que la alimentación es un pilar fundamental para la salud y el bienestar de la comunidad.

 

Por su parte la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que estos esfuerzos responden a la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha reiterado su compromiso de fortalecer a los municipios para que todas las comunidades, sin distinción alguna, cuenten con servicios esenciales para su desarrollo.

 

Enfatizó que el DIF Yucatán trabaja todos los días para consolidarse como un organismo presente, cercano y humano, con el único propósito de servir a la gente con amor y compromiso.

 

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Hoctún, Miguel Octavio Arjona Sánchez, la presidenta del DIF Municipal de Hoctún, Karisma Fierro Herrera, la diputada local del XVI Distrito, Maribel Chuc Ayala, así como síndico, secretaria municipal y regidores del H. Cabildo de Hoctún.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de impulsar políticas públicas que brinden oportunidades de bienestar y desarrollo a la población, asegurando que cada esfuerzo se traduzca en mejoras tangibles para las familias yucatecas.

YUCATÁN SE SUMA A CARRERA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES



 

· La justa deportiva se realizó de manera simultánea en las 32 entidades del país para fomentar la actividad física y concientizar a la población sobre la importancia de alejarse de las adicciones

 

Mérida Yucatán, a 30 de marzo de 2025

 

Yucatán se sumó a la Carrera por la Paz y contra las Adicciones que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para fomentar la actividad física y concienciar a la población sobre la importancia de alejarse de las adicciones y que se realizó de manera simultánea en las 32 entidades.

 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, participaron en este movimiento nacional que busca prevenir conductas de riesgo entre la población, además de incentivar la participación de jóvenes y sus familias en iniciativas que promuevan la cohesión social, el uso de los espacios públicos y la integración comunitaria.

 

Antes de sumarse a la caminata de 2 kilómetros, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir trabajando para promover el deporte, alejar a los jóvenes de la drogadicción y de los vicios, para tener un Yucatán con más jóvenes sanos y felices.

 



"Queremos agradecer a la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, por esta gran iniciativa de hacerlo en los 32 estados al mismo tiempo. Enhorabuena y que sea un éxito esta carrera por la paz y contra las adicciones", afirmó.

 

En Yucatán, el Ejecutivo estatal impulsa el programa "Aliados por la Vida", que a través de más de 100 programas de gobierno busca la prevención, el combate a las adicciones y el delito, así como el bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes, y el cual se alinea a la estrategia nacional de la presidenta de México.

 

En ese sentido, la Carrera por la Paz y contra las Adicciones se enmarca en la campaña “Aléjate de las drogas, el Fentanilo mata” y en la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte 2025, donde se implementarán actividades del 30 de marzo al 6 de abril.

 

Dirigida a todas y todos los estudiantes de Nivel Medio Superior, busca promover la activación física, el bienestar social y contribuir a la prevención y reducción de las adicciones, fomentando hábitos saludables y estilos de vida activos que alejen a las personas de conductas adictivas.

 

Esta justa deportiva reunió a más de mil corredoras y corredores que se dieron cita desde temprano en el Parque de las Américas de esta capital. El evento, que contempló las ramas femenil y varonil en las modalidades de carrera de 5 kilómetros y caminata recreativa de 2 kilómetros, estuvo organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).

 

Acompañaron al Gobernador los titulares de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, y del IDEY, Armín Lizama Córdova, así como la diputada local Naomi Peniche López.


INICIA ETAPA DE JUSTICIA SOCIAL PARA EL CAMPO YUCATECO



 

· El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán, con el compromiso de seguir trabajando por las productoras y productores del estado

 

Tekax, Yucatán, a 30 de marzo de 2025

 

En el Gobierno del Renacimiento Maya, el campo ya no será más un sector olvidado ni postergado, porque hoy comienza una nueva etapa de inversión, acompañamiento técnico y justicia social para las y los productores y unidades rurales, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la instalación del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán.

 

En la primera sesión de este organismo, en la que se presentaron los programas y acciones para el desarrollo del campo que se llevarán a cabo en 2025, el mandatario estatal reiteró que el bienestar no puede seguir siendo un privilegio, por lo que en su administración se está trabajando para que las mujeres y los hombres del campo tengan acceso a las oportunidades para que sus unidades productivas florezcan con apoyos para insumos, equipamiento y financiamientos.

 

Por eso, el titular del Poder Ejecutivo indicó que ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) implementar un programa de apoyo durante el tiempo de sequía dirigido a pequeños ganaderos, con recursos de hasta 9 millones de pesos para brindar opciones de alimentación al ganado. Añadió que se destinarán 60 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de caminos saca cosechas en los 106 municipios de Yucatán.

 

Díaz Mena señaló que la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar sumará un fondo adicional de 40 millones de pesos para el mantenimiento y apertura de caminos saca cosechas en la región sur, donde debido a los cerros no se puede transitar en caminos blancos.

 





"Sembraremos justicia para cosechar futuro. Yucatán tiene todo para convertirse en referente nacional del desarrollo rural y para ello cuentan con el apoyo de un Gobernador que salió del campo y entiende las necesidades de los productores", afirmó el Gobernador.

 

También, el mandatario estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo al campo yucateco y obras de infraestructura para el bienestar de las familias.

 

"La transformación de Yucatán y el campo ha iniciado. Vamos a trabajar con apertura y de manera colectiva porque estoy convencido de que juntos vamos a trazar un nuevo rumbo al campo yucateco", dijo.

 

Durante el evento, el Gobernador entregó apoyos del programa Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero que quedaron rezagados ante el cierre de la administración anterior, mismos que corresponden a 366 beneficiarios del estado, con el objetivo de que puedan mejorar la calidad de sus animales y la eficiencia de su producción en sus unidades ganaderas a través de la adquisición de sementales bovinos y ovinos.

 

Hay que recordar que Díaz Mena ha incrementado este apoyo como parte de su fuerte impulso al campo, pasando de 20,000 a 25,000 pesos el respaldo para la adquisición de sementales bovinos y de 6,000 a 8,000 pesos para la obtención de ejemplares ovinos.

 

En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, afirmó que el Renacimiento Maya inicia en las zonas rurales y comunidades más vulnerables y, en ese tenor, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena ha asignado recursos históricos, lo que ha permitido que para 2025, la dependencia que encabeza impulse 11 programas en favor de los productores locales.

 

De igual manera, el funcionario estatal informó que se dispondrá de 5 unidades regionales para que los hombres y mujeres del campo puedan acercarse a conocer y registrarse en las convocatorias sin tener que llegar a la capital yucateca. Éstas estarán en Umán, donde se atenderá a 25 municipios; en Motul, a 30; en Valladolid, a 18; en Tekax, a 14 municipios; y en Tizimín, a 19.

 

De manera complementaria, María del Refugio Medina Juárez, titular del despacho de la representación estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (SADER), presentó los programas federales con que se brindará apoyo a las productoras y los productores de la entidad mediante 575 millones de pesos que, sumado a los más de 400 millones de pesos de recursos estatales, será una inversión sin precedentes al sector.

 

Posteriormente, el Gobernador Díaz Mena realizó una visita a la unidad productiva que la empresa SiCar Farms, especializada en la industria de productos frescos como cítricos y frutas tropicales, tiene en la Hacienda San Antonio Xnuc, en Tekax.

 

Ahí, junto con el director general de la empresa, Daniel Gudiño, recorrió la producción y conoció los procesos que ahí se aplican para el cultivo del limón, producto local que llega a otros puntos del país e incluso, Estados Unidos y Japón.

 

En los eventos estuvieron Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán; Geovanna Campos Vázquez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Hervé Vallejos Sansores, alcalde de Tekax; y Lila Frías Castillo, secretaria de Pesca y Acuacultura.


sábado, 29 de marzo de 2025

INSTALA GOBIERNO DEL ESTADO MESAS DE DIÁLOGO PERMANENTE CON EL SECTOR MAGISTERIAL Y SINDICAL


 

· A través de este intercambio de diálogo, el Gobierno estatal busca dar atención a las necesidades e inquietudes planteadas por representantes educativos en días pasados ante el Gobernador Joaquín Díaz Mena

 

Mérida Yucatán, a 29 de marzo de 2025

 

El Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, con la instalación de las Mesas de Diálogo Permanentes con representantes magisteriales y sindicales, a fin de impulsar el trabajo conjunto y una educación de calidad, equitativa y con enfoque humanista.

 

Por tal razón, los secretarios General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, y de Educación del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezaron las Mesas de Diálogo Permanente con representantes del sector educativo y docente, en atención a las necesidades e inquietudes planteadas por los mismos en días pasados ante el propio titular del Ejecutivo estatal en Palacio de Gobierno.

 



En este sentido, el titular de la SGG, Omar Pérez Avilés, explicó que con esta Mesa de Diálogo y Foros Regionales se busca recabar las voces de todos los grupos magisteriales y sindicales de la entidad, por lo que seguirá una dinámica similar al recién presentado Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 - 2030, que fue construido con las contribuciones de todas y todos.

 

"Siempre estaremos abiertos al diálogo. El Gobernador ha instruido estar de frente a ustedes para escucharles, tomar notas y corregir lo que sea necesario. Solo podemos conocer las opciones de mejora, escuchándolos a ustedes", indicó.

 

Por su parte, el titular de SEGEY, Juan Balam Várguez, reiteró que esta administración reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas, y reconoce la labor docente a fin de trabajar en conjunto para brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los retos del futuro.

 

"En primer lugar, el Gobernador ha establecido esta mesa de diálogo permanente entre el gobierno estatal y el magisterio. Además, se han programado cuatro foros regionales con sedes en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, y están orientados al análisis y propuesta de soluciones en temas relacionados con el bienestar laboral y educativo en Yucatán", indicó.

 

Para participar en los foros, agregó el titular de SEGEY, es necesario el registro mediante formularios que se pondrán en línea a partir de la publicación de la convocatoria el día de mañana, domingo 29 de marzo.

 

Estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer; el director general Jurídico y de Gobierno de la SGG, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; el jefe de Departamento Jurídico, Javier Pacab Santana; el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina; así como diversos representantes magisteriales y sindicales.