·
A través de la UNAY, el Gobierno estatal participará en el máximo evento
literario de Yucatán, y uno de los principales acontecimientos culturales en el
sureste mexicano
Mérida,
Yucatán, a 12 de marzo de 2025
El
Gobierno del estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY),
se suma a la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2025 y contribuye con un
nutrido programa de actividades, entre las que destacan exposiciones, muestras
de danza y teatro, conciertos, presentaciones de libros digitales y revistas,
conversatorios y lecturas dramatizadas, con el objetivo de promover la lectura,
la cultura y las artes en la región.
El
rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena destacó que la casa de
estudios participará en la actividad literaria más importante en el estado de
Yucatán, y uno de los principales acontecimientos culturales en el sureste
mexicano, para sumar a la promoción de la lectura, la cultura y las artes, a la
vez que para impulsar la formación del estudiantado con propuestas estéticas y
presentaciones al público de actividades que prioriza el Renacimiento Maya
sustentado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
En
ese sentido, anunció que los libros digitales: Felipe Carrillo Puerto, leyes y
disposiciones será presentado el lunes 24 de marzo, a las 10:00 hrs., mientras
que, a Ermilo Abreu Gómez, Antonio Mediz Bolio y Carlos Duarte Moreno, del
quehacer literario en la prensa yucateca le corresponderá el martes 25 de marzo
a las 13:00 hrs., ambas en la Biblioteca UNAY y presentados por la Dra. Ena
Evia Ricalde. En tanto que la revista digital estudiantil El Grito, será
presentada por el Mtro. Juan Esteban Chávez Trava, el viernes 28 de marzo, a
las 10:00 hrs en la Caja Negra de la UNAY.
En
cuanto a exposiciones, detalló que Instalación: gráfica para esculpir la
memoria, de Edgar Canul, se inaugurará el viernes 14 de marzo a las 19:00 hrs.
Índice Alternativo 8.0. Estrategias editoriales alternativas, bajo la
presentación de Alejandro Villalbazo, ésta última realizada en vinculación con
el Taller de Producción e Investigación gráfica La Pintadera, abrirá al público
el jueves 20 de marzo, a las 19:00pm, ambas en la Galería UNAY y quedarán expuestas
hasta el 30 de marzo.
Los
grupos artísticos de la UNAY se presentarán con la muestra de danza Va y Ven de
las bailarinas y creadoras: Daira Salas, Diana Mariam y Michelle Ramírez el
jueves 20 de marzo, a las 19:00 hrs. en la Galería UNAY y la obra de teatro
Kaan Eek’ – La sombra roja o de cómo vivir en libertad, dirigida por Francisco
Solís, función que tendrá lugar el viernes 28 de marzo, a las 19:30 hrs en la
Caja Negra de la UNAY.
El
Ensamble de música contemporánea tendrá un concierto, en el marco del Festival
Mérida Clásica Moderna el miércoles 26 de marzo, a las 19:00 hrs. en el Salón
7.
Para
promover la reflexión se realizarán las charlas y conversatorios: Índice
Alternativo 8.0 - Estrategias editoriales alternativas con la participación de
Alejandro Villalbazo el jueves 27 de marzo, a las 13:00 hrs. en el Taller de
gráfica UNAY; Poesía y letras feministas con Anja Aguilera, Chary Gumeta y
Lucila May Peña el viernes 28 de marzo, al medio día en la Biblioteca; mientras
que la lectura dramatizada Homenaje al feminismo, a cargo de estudiantes de la
licenciatura en Teatro , con la coordinación de Lucila May Peña y la Mtra.
Analie Gómez Pérez, el viernes 28 de marzo, a las 9:00 hrs. en la Caja Negra.
La
única actividad que sucederá fuera de las instalaciones de la UNAY será la
participación en las Jornadas Cinematográficas FILEY 2025 con la Muestra de
cortometrajes y un conversatorio a cargo de estudiantes el martes 25 de marzo,
a las 17:00 hrs. en la Sala 1 de los Cines del Siglo XXI.
Rodríguez
Semerena invitó al público en general a consultar la variada cartelera UNAY de
actividades abiertas al público en unay.edu.mx y en las redes sociales, así
como solicitar informes a través del teléfono 9999 301490 en formato de
teléfono tradicional y vía mensajería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario