· En
conferencia de prensa mañanera, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que,
tras gestiones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se autorizó la
construcción de viviendas para puertos de la costa local
Mérida
Yucatán, a 12 de marzo de 2025
El
Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en los
puertos de San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso,
dirigido a beneficiar a las familias jóvenes de la costa yucateca. Este
proyecto cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de
la entidad.
Díaz
Mena destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre
el gobierno estatal y federal para reducir el rezago habitacional en las comunidades
costeras, asegurando espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones.
El
Mandatario abundó que, tras diversas gestiones con la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, a quien también agradeció por su apoyo para el desarrollo de
la entidad, se autorizó la construcción de viviendas en los puertos del estado
para beneficio de las familias jóvenes que más lo necesitan.
“La
presidenta Sheinbaum nos autorizó construir viviendas para todos los puertos de
Yucatán en los que podamos encontrar un terreno en tierra firme, justo
terminando la zona de manglares. Como ejemplo de esto, les puedo decir que
anoche platiqué por teléfono con la alcaldesa de Hunucmá, precisamente para
ofrecerle al puerto de Sisal estas viviendas para las familias jóvenes que no
tienen dónde establecerse y que podamos conseguir con el Ayuntamiento un
terreno de dos hectáreas que puede ser donado para este fin”, informó.
En
este tenor, recordó el titular del Ejecutivo estatal, recientemente arrancó el
Programa de Vivienda para el Bienestar, con las primeras viviendas de una meta
de 20 mil que se construirán en todo el estado como parte de dicho programa, el
cual se complementará con otra iniciativa de escrituración para legalizar por
lo menos 6 mil predios, asegurando con ello el patrimonio de las familias que
hoy no cuentan con certeza jurídica. Todo ello, destacó, se suma a los apoyos
para el mejoramiento de vivienda del gobierno estatal a través de una inversión
de 210 millones de pesos a fin de combatir la desigualdad en Yucatán.
Asimismo,
Díaz Mena aclaró que, recientemente, en el puerto de Sisal se atendió una
solicitud de apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), donde la
Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Guardia Nacional, el
Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, llevaron a
cabo un operativo de seguridad perimetral durante una inspección en predios
donde se detectó el desmonte ilegal de mangle y duna costera.
Por
otro lado, el Gobernador anunció que el próximo 27 de marzo se presentará el
Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, lo cual, aseguró, fue
construido con la voz de más de 22 mil personas que participaron directamente
en las consultas ciudadanas, identificando casi 8 mil problemáticas y proponiendo
más de 7 mil soluciones. Además, dijo, más de 153 mil personas participaron
expresando sus propuestas en la página web.
Al
continuar, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se llevó a cabo la
firma de un convenio con la Secretaría de Marina para la ampliación y
modernización del Puerto de Altura de Progreso, la cual se complementará con
los ramales del Tren Maya y la creación de Polos Industriales del Bienestar, a
fin de atraer más inversiones nacionales y extranjeras que generen empleos bien
pagados para miles de familias.
En
otro tema, el Mandatario confirmó la presencia de un caso en la entidad del
gusano barrenador, detectado en un becerro ubicado en Corral, comisaría de
Tzucacab, por lo que detalló que se llevaron a cabo los protocolos de sanidad
correspondientes y personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladó al lugar para tomar muestras y
atender la herida del animal.
“Se están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a Yucatán y sus productores. Como parte de esta estrategia de prevención, en el mes de enero se llevó a cabo una reunión con representantes de los gobiernos de Campeche y Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en nuestra región y combatir al gusano barrenador del ganado. Además, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se refuerzan las medidas de prevención para atender cualquier posible brote y mantener una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y con los productores”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario