· Experto
de la Red Iberoamericana y Española de Turismo, Accesible Rituracces y
Redestable, impartió en Mérida una conferencia en la que señaló la importancia
de que los servicios faciliten la experiencia a viajeros que tienen alguna
discapacidad, a los adultos mayores y a las mujeres embarazadas, entre otros
grupos
Mérida,
Yucatán, a 22 de marzo de 2025
Yucatán
cuenta con grandes oportunidades para aprovechar las ventajas competitivas que
tiene ser un destino accesible, segmento que permite aumentar la afluencia de
visitantes, incrementar la derrama económica y ampliar los nichos de negocios,
por lo que su Gobierno, encabezado por Joaquín Díaz Mena, albergó la
conferencia “Importancia del Turismo Inclusivo y la Accesibilidad Turística a
Nivel Mundial”.
Impartida
por Diego González Velasco, con 38 años de experiencia en la promoción de este
segmento de mercado en 58 países, la ponencia versó sobre los alcances de
incorporar modelos de atención a las personas con discapacidad y los adultos
mayores que requieren de seguridad, movilidad y comodidad en su estancia en el
estado.
En
el marco de la charla, dirigida a diferentes organismos empresariales del
sector, y a nombre del Gobierno del Renacimiento Maya, el titular de la
Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, puntualizó la importancia
de colocar a Yucatán como un destino que brinde las condiciones apropiadas para
todos los turistas.
“El
turismo accesible significa establecer modelos de inclusión que den la
oportunidad a todos de experimentar y disfrutar la actividad turística”,
indicó.
Diego
González dio a conocer que para el año 2050, aproximadamente 1600 millones de
personas tendrán más de 65 años de edad y, de no implementarse los esquemas de
accesibilidad en los sitios de atención a los visitantes, estos grupos tendrán
problemas para salir de viaje y conocer los destinos turísticos.
El
también presidente de la Red Iberoamericana y Española de Turismo Accesible
Rituracces y Redestable, señaló la importancia de que los servicios faciliten
la experiencia a viajeros que tienen alguna discapacidad, a los adultos mayores
y a las mujeres embarazadas, entre otros, que requieren condiciones distintas y
productos especialmente creados para ellos.
Este
mercado es amplio y permite captar la derrama que genera, pues son turistas que
usualmente viajan acompañados, y los destinos que apuestan por este segmento
son sustentables en materia económica, social y medioambiental, subrayó. El
conferencista sostuvo que los países deben fijar su atención en la
responsabilidad social como un factor importante para fortalecer su imagen como
un destino de calidad.
El
destino turístico inclusivo, señaló, debe comprender gobernanza, innovación,
tecnología, sustentabilidad y accesibilidad, en restaurantes, hoteles y en
sitios de interés, con personas capacitadas para su atención.
Con
esta actividad, concluyó, se eleva la calidad en la atención de los turistas,
brindan seguridad y ofrecen condiciones óptimas de movilidad, fortalecen la
imagen del destino y abren nuevos nichos de negocios en la cadena de valor de
este sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario