· Lo
integran representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la Dirección de Protección
Contra Riesgos Sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil de
Yucatán (PROCIVY) y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las
Adicciones
Mérida
Yucatán, a 19 de marzo de 2025
El
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevó
a cabo la sesión de instalación del Comité Estatal de Supervisión de
Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, cuya función,
informó su titular, Judith Elena Ortega Canto, será supervisar y regular que
estos recintos cumplan con la normatividad vigente y operen con un enfoque
basado en los Derechos Humanos.
Ortega
Canto subrayó que su instalación es parte del compromiso del Gobernador Joaquín
Díaz Mena en la lucha contra las adicciones, con la promoción de la salud y con
el bienestar de los yucatecos, a través de la estrategia Aliados por la Vida, y
reconoció el esfuerzo coordinado entre las instituciones para garantizar el
derecho a que las personas internadas en esos establecimientos reciban la mejor
atención disponible.
Destacó
la integración de diversas instituciones clave para el funcionamiento de este
comité: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Yucatán (CODHEY), la Dirección de Protección Contra Riesgos
Sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY) y
el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones.
Detalló
que la instalación fue presidida por el Secretario Técnico Mario José Hoil
Vales, así como por el Coordinador del Comité, Gaspar Raúl Pérez Martínez,
quien formalizó la instalación de esta instancia tras verificar el quórum
legal.
En
su intervención, Pérez Martínez señaló que se establecieron los principales
acuerdos, entre los que destacan además de la formalización del organismo, la
designación de sus integrantes, y el compromiso de las instituciones para
trabajar de manera coordinada en la supervisión de los establecimientos
residenciales especializados en adicciones.
Indicó
que uno de los puntos más importantes en los acuerdos, fue garantizar que estos
centros operen bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y el pleno
respeto a los derechos humanos. Asimismo, se acordó trabajar en conjunto con
las autoridades correspondientes para asegurar el cumplimiento de la
normatividad vigente.
Finalmente,
resaltó la importancia del trabajo conjunto para garantizar que los centros de
atención a personas con adicciones brinden un apoyo integral y de calidad,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario