·
Consistente en bienes muebles de la Biblioteca y Centro Virtual de
Documentación e Información (CEVIDI) del MACAY, proporcionará acceso a recursos
especializados que beneficiarán a estudiantes, investigadores y docentes,
señaló el rector de la UNAY
Mérida,
Yucatán, a 28 de marzo de 2025
El
Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY)
recibió la valiosa donación de un acervo bibliográfico especializado por parte
de la Fundación Cultural MACAY, importante aporte que fortalecerá a la
comunidad académica y cultural de la región, y estará disponible para el
público en general a través de los servicios de información de la dirección de
Investigación de la casa de estudios.
Durante
la ceremonia de entrega, el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena,
resaltó la importancia de esta donación, ya que proporcionará acceso a recursos
especializados que beneficiarán a estudiantes, investigadores y docentes, y
contribuirá a promover la educación, la investigación y la cultura en la
región.
Especificó
que se reciben bienes muebles correspondientes a la Biblioteca y Centro Virtual
de Documentación e Información (CEVIDI) del MACAY: 224 cajas de archivo, un
paquete con material bibliográfico y audiovisual, dos paquetes con material
bibliográfico embalado con película plástica y seis anaqueles metálicos con
entrepaños.
Ante
la Presidenta de la Fundación Cultural MACAY, Elba García Villareal, expuso que
una de las estrategias más importantes de la UNAY, reforzada por la relevancia
que otorga al arte y a la investigación el Renacimiento Maya impulsado por el
Gobernador Joaquín Díaz Mena, es la vinculación con otras universidades,
instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y el sector privado.
Vinculación
que, subrayó, permite establecer sinergias, participar activamente en la vida
artística y cultural de la región, garantizar la inserción laboral, atender
necesidades sociales mediante proyectos de voluntariado, en temas como la
cultura de paz, la equidad de género, el rescate patrimonial, el desarrollo
sostenible o el medio ambiente, así como impulsar la investigación artística
como en este caso.
Por
su parte, el director de Artes Visuales de la UNAY, Dr. Marco Aurelio Díaz
Güémez, resaltó la importancia de la reciente donación, que ampliará las
oportunidades de estudio del arte, especialmente del periodo de la ruptura.
Enfatizó
que esta donación permitirá acceder a una bibliografía más diversa sobre la
historia de la pintura mexicana del siglo XX, lo que a su vez apoyará la
producción y el estudio histórico de los estudiantes y del público en general.
Esta
nueva adquisición, indicó, se convertirá en una herramienta invaluable para
profundizar en la comprensión del arte mexicano y su evolución a lo largo del
siglo pasado.
La
dirección de Investigación de la UNAY ofrece al público en general servicios de
consulta de materiales especializados en la gestión y preservación de
colecciones bibliográficas, documentales, audiovisuales y sonoras sobre las
artes en Yucatán, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario