· El
programa incluye la conmemoración del 10mo. Aniversario de la inscripción de la
Correspondencia de la Guerra de Castas –la Gran Guerra Maya– en la Memoria del
Mundo de la UNESCO
Mérida,
Yucatán, a 20 de marzo de 2025
El
Gran Museo del Mundo Maya será la sede de más de 40 actividades culturales y
educativas que se integran a la oferta de la Feria Internacional de la Lectura
Yucatán (FILEY) 2025 como resultado de un programa coordinado entre las
Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación (SEGEY) del
Gobierno del Estado.
En
conferencia de prensa conjunta, autoridades de ambas dependencias del gobierno
del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, presentaron
el programa que tiene entre sus objetivos conmemorar el Décimo Aniversario de
la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas en el registro
Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En
el mismo marco de la FILEY, el Gran Museo del Mundo Maya será también sede del
coloquio La palabra es un vehículo: 30 años del Programa Nacional de Salas de
Lectura y Gestores Culturales con el que se reconoce el trabajo de mediadoras y
mediadores en Yucatán y el resto del país por su aporte al fomento de la
educación a través de la lectura.
La
Secretaria de la Cultura y las Artes, Maestra Patricia Martín Briceño, destacó
y agradeció el trabajo realizado en conjunto por la SEGEY y la FILEY en esta
edición 2025, que permitió diseñar un programa especial para estudiantes y comunidades
escolares.
“Esto
nos permite que la lectura y la cultura lleguen a más niñas, niños y jóvenes,
reforzando su papel dentro de la educación en nuestro estado”, añadió en el
encuentro con los medios de comunicación.
Expuso
que la prioridad de la Sedeculta es ofrecer una programación que amplíe y
diversifique “la manera en la que nos acercamos a la literatura. Más allá de
las presentaciones editoriales hemos construido un programa integral que cruza
distintos lenguajes y disciplinas, apostando por la música, el cine, las artes
visuales y escénicas como formas complementarias de narrar y compartir
historias”.
También
presente, la Coordinadora General de Proyectos Estratégicos de la SEGEY,
Doctora Shalimar Pedrera Cabrera, celebró la vinculación entre ambas
instituciones del Gobierno de Yucatán para generar un programa que tiene en su
centro el fomento a las artes y la educación como un eje conjunto a favor del
desarrollo de la población del estado.
La
funcionaria destacó la importancia de la alianza entre la lectura y la cultura,
así como el compromiso con la educación, que dan como resultado el programa
conjunto que se integra a la oferta general de la FILEY y que está compuesto
por conferencias, eventos artísticos, conciertos didácticos, talleres,
conversatorios y presentaciones de libros.
Por
su parte, el Director de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Doctor Fidencio
Briceño Chel señaló que los libros, la literatura y el arte son herramientas
útiles para trasmitir el patrimonio cultural, como lo es uno de los elementos
más importantes de nuestra cultura: la lengua maya. Por eso, añadió, tenemos
actividades importantes relacionados con presencia de la lengua maya en
documentos que reflejan no solo lo histórico, sino también la relevancia de esta
lucha en la Gran Guerra. Es una oportunidad para hablar de ese acervo, desde
adentro, desde el sentir de las comunidades.
A
su vez, el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta,
Felipe Zúñiga González reiteró que la participación de esa institución y la
SEGEY forma parte de dos grandes celebraciones: el 30 Aniversario del Programa
Nacional de Salas de Lectura y el Décimo de la inscripción de la
Correspondencia de la Guerra de Castas como Memoria del Mundo por la UNESCO.
Entre
otras actividades, mencionó la exposición artística El Tendedero, de la artista
Mónica Mayer, que está ya abierta al público en el Centro de Artes Visuales de
la Sedeculta, frente al parque de Santa Ana, sobre la calle 60, así como un
taller y performance poético con Rocío Cerón que se realizarán en el Centro
Cultural La Ibérica.
El
programa – que puede consultarse en la página web del Gran Museo del Mundo Maya
– incluye un concierto de la Banda Sinfónica de Yucatán Luis Luna Guarneros, la
cual interpretará piezas de obras literarias clásicas como Romeo y Julieta, Los
viajes de Gulliver, Aladino y la lámpara maravillosa y La Bella y la Bestia,
entre otras.
También
se realizarán más de 15 conversaciones y conversatorios, con autoras y autores
como Mario Bellatin, quien hablará sobre un proyecto que desarrolla en nuestra
región; Gabriela Cantú, ganadora del Concurso Nacional de Poesía Enrique Ochoa,
quien hablará sobre sus procesos como autora; Ana Francis Mor, que presentará
un perspectiva feminista sobre la escritura, y José Javier Villarreal, Premio
Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, quien hará un recorrido sobre su trabajo
poético a lo largo del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario