Progreso,
Yucatán, a 13 de marzo de 2025
¿Por
qué se permitió avanzar tanto en esa devastación?
Mire
la verdad, nosotros estamos muy impactados por aquello, se devastaron 23,000 m2
de terreno que son terrenos federales y, por eso, con el apoyo del Gobierno del
Estado, pero sobre todo de la Fiscalía General de la República, se hizo una
intervención, porque ese es un delito federal, la destrucción de los manglares
es un delito federal, sea de quien sea la tierra.
En
este caso son terrenos federales y por eso consideramos que es muy importante
detenerlo. Ahora, solución para las viviendas, el Gobernador ha hecho mucho
esfuerzo junto con el presidente municipal de la zona y de Hunucmá, la verdad,
estamos hablando de esa zona, de la alcaldesa de Hunucmá, se está haciendo un
trabajo muy importante para buscar justamente terrenos que no dañen el manglar,
que estén fuera del manglar y que se les puede dar las casas que requieren los
pescadores que eso es en el fondo lo que se está buscando.
¿Han
identificado a las personas que están detrás? Porque metieron maquinaria,
motosierra, mucho recurso que no creemos que sean voladores (Invasores). ¿Los
han identificado?
Pues
en eso estamos, se está haciendo una investigación bien profunda, aquí está la
procuradora federal de protección al ambiente que fuimos los que intervenimos
en la clausura, muy difícil porque, como usted dice, metieron máquinas,
metieron motosierras, metieron de todo y detenerlos ha sido difícil, pero la
Fiscalía General de la República y las autoridades nos han ayudado mucho para
detener esta devastación, es muy importante. Imagínense lo que cuesta sembrar
los manglares y destruirlos en un minuto, es que es una barbaridad. Por
supuesto sea es un delito federal, eso es muy importante.
Secretaria,
usted tiene calculado el porcentaje de cuántas hectáreas se han afectado del
mangle, cuánto se ha perdido en extensión.
Estamos
haciendo un cálculo, o sea, nosotros en el país tenemos alrededor de un millón
de hectáreas de manglar en pie y se han perdido, sí se han perdido, al menos en
el país entero se han perdido quizá 15% de los manglares del país.
¿En
Yucatán cuál es la situación?
Más
o menos 8% es lo que se ha perdido y lo que queremos es precisamente
restaurarlo. Por eso estamos aquí.
¿El
desarrollo inmobiliario en la costa no incide en esto?
Bueno,
justamente lo que queremos es evitar los desarrollos inmobiliarios que dan al
mar porque eso además es Zona Federal, son playas que deben, le pertenecen a la
gente. La presidenta Sheinbaum nos ha dado instrucciones precisas de recuperar
las playas para el público y eso es lo que vamos a hacer desde Semarnat, somos
los responsables de la zona Federal marítimo terrestre y la queremos ordenar.
Y
con el caso de privatizar…
Bueno
eso es lo que estamos trabajando en conjunto, para que no haya más
privatización de playas.
¿Van
a restaurar, reforestar en Sisal?
Sí,
claro que sí, esa es la idea. Por supuesto.
¿Alguna
fecha que ustedes consideren?
Bueno
estamos empezando ahora en la restauración, el Gobernador nos ha dado mucho
apoyo, también sabemos que los pescadores del C5, que están aquí con nosotros
hoy son los grandes restauradores. Nos gusta que la comunidad participe, no lo
podemos hacer solos. A todas las zonas costeras, todo Yucatán para nosotros es
una gran prioridad. Yo le dije al Gobernador que él es el guardián de los
manglares así es que aquí estamos.
¿Cuál
es el índice de deforestación?
Aquí
en Yucatán es el 8% por lo menos, lo que se ha perdido para los manglares, ¿no?
¿A
nivel nacional qué lugar ocupa Yucatán en cuanto a mangle?
Esa
cifra no la tengo, pero aquí está mi director de Conafor que seguramente sabe
la cifra exacta, pero sí les puedo decir que México en general es el tercer
lugar en posesión de manglares, así es de que eso es lo que nos interesa.
¿La
uva marina es protegida? Dijeron pescadores de Sisal que no está protegida, que
hay un montón por todos lados.
El
uvero también nos interesa muchísimo que se reforeste, el uvero de mar. Claro
que sí, el uvero de mar es muy importante entonces la reforestación con uvero
de mar, con mangle y con coco nos parece que es vital para esta zona. Porque el
uvero de mar también tiene la particularidad de que se da en este tipo de
terrenos como nos ha demostrado Julio en este momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario