·
El Gran Museo de Chichén Itzá alberga monumentales cabezas de serpiente,
relieves con iconografía alusiva a los mitos de origen de esta civilización y
diversas esculturas de Chac Mool. Puede visitarse todos los días de 8:00 a
16:00 horas, la entrada es gratuita. – en el parador Cultur, donde se ubican
las taquillas para ingresar a la zona arqueológica, se solicitan los informes
para llegar al lugar
Mérida,
Yucatán, a 1 de marzo de 2025
Con
un acervo que rebasa las 500 piezas y considerables lotes arqueológicos, así
como réplicas de esculturas de la legendaria ciudad prehispánica entre las que
destacan el trono jaguar de color rojo y el Chac Mool, el Gran Museo de Chichén
Itzá celebró un año de conservar la historia y herencia del Mayab con un
programa académico abierto a la ciudadanía que inició con la ponencia del
arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren
Maya.
En
la ceremonia de inauguración del ciclo de conversatorios y actividades, se
resaltó que el Renacimiento Maya impulsado por la administración estatal,
encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, tiene la voluntad de unir
esfuerzos para impulsar proyectos conjuntos entre federación y estado, que
deriven en una derrama económica para residentes de las zonas aledañas a la
emblemática ciudad maya, al tiempo de incentivar la visita de las y los
yucatecos a espacios de conocimiento como el Gran Museo de Chichén Itzá.
En
esta jornada, que incluyó lecturas en lengua maya por Gerónimo Can Tec y Miguel
Buenrostro Alba, y una exposición
fotográfica del artista visual José Antonio Keb Cetina, se subrayó el
trabajo de personal operativo y del área de restauración y preservación
adscrito tanto al Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y
Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) como al Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), quienes han sido indispensables en la
consolidación del Gran Museo de Chichén Itzá, de tal modo que recibieron
reconocimientos por su compromiso con la cultura.
En
el recinto, ubicado a pocos kilómetros del Castillo de Kukulcán, el titular del
Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer; la directora de la Zona
Arqueológica, del Museo y del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de
Chichén Itzá, Guadalupe Espinosa Rodríguez, y demás asistentes coincidieron en
la importancia de que toda la ciudadanía tenga acceso a este encuentro con
nuestra historia, por lo que se concretarán alianzas con el INAH e instancias
públicas académicas y culturales, para incrementar las visitas de estudiantes y
turismo local.
El
Gran Museo de Chichén Itzá alberga monumentales cabezas de serpiente, relieves
con iconografía alusiva a los mitos de origen de esta civilización y diversas
esculturas de Chac Mool, entre las que sobresale el recuperado en el Palacio de
las Columnas Esculpidas, en 1994, el único que tiene una cabeza desmontable y
móvil. Puede visitarse todos los días de 8:00 a 16:00 horas, la entrada es
gratuita y en el parador Cultur donde se ubican las taquillas para ingresar a
la zona arqueológica se solicitan los informes para llegar al lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario