· A
través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán
(SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la
Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión. Asimismo, se montó una
emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez,
pionera en la educación de las mujeres en el estado
Mérida,
Yucatán, a 7 de marzo de 2025
En
el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado
por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la
preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya;
a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán
(SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la
Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras
de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y
visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones
comunitarias.
La
Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la
realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica,
Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia
Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra
yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el
estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia
del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones
con identidad y arraigo cultural.
“Hoy
reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena.
Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación
de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es
seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas,
docentes y administrativas”, expresó.
En
el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y
experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo
Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó
su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su
formación.
Con
apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre
Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus
maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse
en un ejemplo para su comunidad.
Al
iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary
Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su
contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la
sociedad en Yucatán.
Durante
el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las
mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la
construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y
logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la
igualdad.
Del
mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la
transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas
para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las
maestras indígenas.
“Nosotras,
como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el
respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para
nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores
oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas.
Las
actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la
reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro
compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial
en la formación de las nuevas generaciones.



No hay comentarios:
Publicar un comentario