· Inaugura el
Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la
construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en
la región sureste. Participan Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo,
Tabasco y Veracruz
Mérida, Yucatán, a 6
de marzo de 2025
Desde Yucatán, se
contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país,
al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del
anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región
sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades
educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y
representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche,
Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
En este sentido, en
el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la
subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación
Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros
y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la
elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con
equidad y excelencia.
"Hagamos
políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en
la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos
aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad
desde las aulas", aseveró el titular del Ejecutivo estatal.
En ese sentido, el
Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven
se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando
oportunidades en todos los rincones del estado y el país.
Por eso, Díaz Mena
celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros
que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene
claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión
que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes.
Por ello, el
mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para
respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo
con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando
a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a
través de la iniciativa Aliados por la Vida.
"La educación
tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la
prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para
eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos",
finalizó el Gobernador.
A su vez, la
subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación
Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena,
como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de
todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación.
"Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de
articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades
del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en
la docencia".
La funcionaria
federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos
los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad
que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.
En su turno, el
secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó
la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel
medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a
construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que
respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las
y los mexicanos.
En ese marco, el
Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia
Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido
enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana.
Lo anterior, continuó
el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido
detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de
Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera,
así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense,
puntualizó.
Estuvieron presentes
el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto
Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío
Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel
Chuc Ayala.






No hay comentarios:
Publicar un comentario