·El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la
inauguración de la Feria de Posgrados 2025, evento en el que participaron 58
instituciones educativas de nivel superior que ofrecen más de 450 opciones
entre especialidades, maestrías y doctorados
Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2025
El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la
especialización y profesionalización de las y los yucatecos, por lo que esta
mañana el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Feria de
Posgrados 2025, evento en el que participan 58 instituciones educativas
locales, regionales e internacionales, que ofrecen más de 450 opciones entre
especialidades, maestrías y doctorados.
En este sentido, el Gobernador indicó que
este es un espacio que representa el compromiso de su gobierno con la
educación, la ciencia y la innovación, principalmente para las y los jóvenes
que hoy participan y que representan el motor del futuro de Yucatán.
"Este evento es más que una feria
educativa; es la puerta de entrada a un Yucatán más fuerte y competitivo. La
ciencia, la tecnología y la educación de posgrado no solo impulsan el
conocimiento, sino que son clave para el desarrollo económico, la atracción de
inversiones y la generación de empleos bien remunerados", destacó.
Díaz Mena añadió que Yucatán ha demostrado
ser un referente en educación superior, con universidades e instituciones de
prestigio que hoy ofrecen más de 450 programas de maestría y doctorado. Por
ello, hizo un llamado a todas y todos los jóvenes yucatecos a seguir
preparándose, porque —subrayó— el contexto actual demanda preparación,
especialización y visión a futuro.
El titular del Ejecutivo estatal reafirmó el
compromiso de su gobierno para generar más apoyos y becas, a fin de que ninguna
persona se quede sin la oportunidad de continuar con su formación.
"Yucatán los necesita. Necesitamos líderes en la ciencia y en todas las
áreas del conocimiento. Yucatán, con más educación, será un estado con más
justicia social, mayor desarrollo y con más oportunidades para todas y
todos", resaltó.
Para finalizar, el mandatario estatal explicó
que la columna vertebral del Gobierno del Renacimiento Maya consta de proyectos
importantes, como la modernización del Puerto de Progreso, la construcción del
ramal del Tren Maya hacia el mismo puerto, además de los Polos de Bienestar con
gas natural que atraerán más inversionistas nacionales e internacionales y que
requerirán profesionales bien preparados. Por ello, esta feria contribuye a
ampliar las opciones de especialización para todas y todos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI), Geovanna
Campos Vázquez, destacó que esta feria se consolida como un evento de carácter
regional, pero también nacional e internacional, gracias a la participación de
58 instituciones expositoras de Yucatán y de estados vecinos como Campeche,
Quintana Roo, Puebla y, desde luego, la Ciudad de México, así como
universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
"Esta feria representa más de 450
oportunidades que contribuirán al desarrollo personal, laboral y social de los
estudiantes. Aquí encontrarán posgrados presenciales, híbridos y a distancia,
así como oportunidades de becas y financiamiento en más de 50 áreas",
explicó.
Acompañaron al gobernador: Carlos Estrada
Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Maribel Chuc Ayala,
diputada presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y
Tecnología del Congreso del Estado; Anne Brincat, representante de la Embajada
de Francia; Maira Segura Campos, directora general del Centro de Investigación
Científica de Yucatán (CICY); Mirna Manzanilla Romero, representante de la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY); Carlos Sauri Quintal,
director general de la Universidad Modelo; Roger Antonio Góngora García,
representante de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado; y Aarón Rosado
Castillo, rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).




No hay comentarios:
Publicar un comentario