·
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité de Gestión
por Competencias
Mérida,
Yucatán, a 7 de marzo de 2025
Tras
la instalación del Comité de Gestión por Competencias, Yucatán avanza hacia la
consolidación de un modelo de capacitación basado en la evaluación y
certificación de habilidades, para impulsar la profesionalización de los
trabajadores que la industria local necesita.
En
este sentido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la directora nacional del
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
(Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, firmaron el acta de integración de este
comité, que permitirá la capacitación y profesionalización de trabajadores al
servicio del estado, así como del personal de diversas empresas locales.
Junto
a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que esta
iniciativa permitirá que más trabajadores y empresarios cuenten con
certificaciones oficiales que avalen su conocimiento y experiencia, facilitando
su acceso a mejores oportunidades de empleo y fortaleciendo la productividad en
Yucatán.
"Desde
el inicio de esta administración, nos hemos comprometido con la educación y la
capacitación como herramientas clave para el desarrollo económico y el
bienestar social. No podemos hablar de un Yucatán próspero si no garantizamos
que nuestra gente tenga acceso a formación de calidad y a oportunidades que les
permitan desarrollarse plenamente", puntualizó.
Acompañado
de la directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, Edith
Trujeque Jiménez, el gobernador recordó que, con esta iniciativa, se busca
mejorar el desempeño de los trabajadores, alineando sus habilidades con las
necesidades productivas de las empresas.
"También
tenemos que capacitar al trabajador en el trabajo en equipo, en la creatividad
y la innovación, para que él mismo pueda mejorar las condiciones de su trabajo;
en resiliencia, en liderazgo y autogestión, en pensamiento crítico, en
comunicación asertiva y en tener empatía, que significa 'ponerse la
camiseta'", aseveró.
Por
su parte, la directora nacional de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno,
reconoció que Yucatán es un pilar fundamental en diversas industrias a nivel
nacional, como la alimentaria, la textil, la producción de minerales no
metálicos y el turismo. Por ello, la profesionalización de quienes participan
en estos sectores no solo elevará la calidad de la productividad, sino que
también impulsará nuevas oportunidades para sus habitantes y atraerá mayores
inversiones.
"Desde
Conocer, tenemos claro que la certificación de competencias es una herramienta
de transformación social y económica. Al certificar el talento y la experiencia
de las y los trabajadores, no solo se les da un reconocimiento formal a sus
habilidades, sino que también se les brinda mejores oportunidades de
empleabilidad, movilidad laboral y crecimiento personal", finalizó.
Acompañaron
al gobernador el director del Centro de Formación para el Trabajo a Nivel
Nacional, José Gonzalo Espina Miranda; el diputado federal Óscar Brito Zapata;
y el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado,
Diego Cetz Pech.



No hay comentarios:
Publicar un comentario